El mejor dúo, las relaciones entre profesor y alumno combinadas con apoyo de la IA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La aparición de modelos masivos del lenguaje en los últimos tiempos ha supuesto una revolución en diversos ámbitos, entre los que cabe destacar la lingüística. Si las máquinas son capaces de hablar, puede pensarse que estas son cada vez más humanas y en una era en la que la IA promete fluidez instantánea a través de chatbots, el aprendizaje de idiomas corre el riesgo de perder su ingrediente más poderoso: la conexión humana. 

Por eso, desde la plataforma de enseñanza de idiomas Preply creen que, aunque la tecnología puede apoyar el proceso de aprendizaje, el progreso más significativo se produce cuando hay personas implicadas. La inteligencia humana es, en efecto, individual y al mismo tiempo social, racional y afectiva. Vive a través de relaciones continúas mediadas por la corporeidad insustituible de la persona. Por tanto, la IA sólo debe utilizarse como herramienta complementaria de la inteligencia humana, y no pretender sustituir en modo alguno su peculiar riqueza.

A pesar de los avances de la investigación y de sus posibles aplicaciones, la IA sigue siendo una máquina, que no tiene responsabilidad moral, responsabilidad que recae en cambio en quienes la diseñan y utilizan. El lenguaje es y seguirá siendo profundamente humano, por lo que Preply da prioridad a las relaciones reales entre profesor y alumno, combinando la conexión humana con el apoyo de la IA, a diferencia de las aplicaciones que han cambiado a un aprendizaje totalmente automatizado.

La IA es una tecnología que se tiene bajo el control humano y no piensa por si sola, por eso es imposible que pueda reemplazar al ser humano y menos en una actividad como la enseñanza de un idioma en dos requiere conversación humana, requieren atención plena, sincronía emocional y adaptabilidad. Y hay empatía cosa que la IA no tiene y aunque pueda simular escucha activa o un tono emocional, no siente ni interpreta afectivamente lo que se le dice. Esto puede ser suficiente para tareas mecánicas, técnicas o informativas, pero resulta insuficiente cuando se trata de la dimensión afectiva del ser humano.

Por eso mientras otras plataformas de aprendizaje de idiomas, redoblan sus esfuerzos en IA, Preply expande su red global de tutores expertos, invirtiendo en personas. Y con una gran campaña global, en donde se celebra las relaciones entre maestros y estudiantes que van más allá de la pantalla, basadas en la empatía, el humor, el intercambio cultural y la confianza a largo plazo. El mensaje es claro: si bien la tecnología es de gran apoyo y ayuda, el aprendizaje de idiomas más significativo se da entre personas.

A partir de datos internos, casos reales y la visión de expertos, mediante una investigaciòn detallada, Preply examinó las tendencias clave en el aprendizaje de idiomas para 2025, en donde se mostró que, aunque la tecnología y la inteligencia artificial, avanzan a pasos agigantados, las experiencias de aprendizaje más enriquecedoras siguen ocurriendo entre personas. La interacción humana aporta matices, empatía y contexto cultural que la IA aún no puede igualar.

De acuerdo a esta investigación se arrojaron los siguientes resultados:

  • El aprendizaje centrado en las personas impulsa el verdadero progreso: el apoyo personalizado, la conexión emocional y el contexto cultural hacen que los profesores humanos sean más eficaces que las herramientas de IA.
  • Aunque el inglés sigue siendo el idioma más elegido por los estudiantes, el japonés, el árabe y el coreano han experimentado el crecimiento más rápido en los dos últimos años.
  • Estos dúos demuestran que el verdadero progreso no se logra únicamente con algoritmos, sino gracias a la orientación personalizada, las conversaciones significativas y el tipo de estímulo que solo una persona real puede ofrecer.
  • Los profesores humanos también proporcionan información en tiempo real que va mucho más allá de la corrección gramatical, aportando contexto con sus comentarios. Mientras que la IA puede marcar una frase como correcta o incorrecta basándose en reglas, un profesor puede explicar cómo se diría algo en la vida real, con matices culturales, tono y expresiones naturales. Los comentarios de un profesor son conversacionales, adaptables y profundamente humanos.
  • Del mismo modo, los profesores añaden otra capa fundamental: el contexto cultural. Si tu objetivo es hablar con confianza con hablantes nativos, necesitas algo más que precisión de manual: necesitas entender cómo vive la lengua dentro de la cultura. ¿Y quién mejor para guiarte que alguien que haya vivido esa cultura?

Sofia Tavares, directora de Marca de Preply, dice que: “Aprender un idioma es mucho más que memorizar palabras o mantener una racha. Se trata de abrazar una cultura, ganar confianza y crear conexiones significativas. Un profesor de carne y hueso aporta empatía, confianza y orientación personalizada, cualidades que ningún algoritmo puede replicar. Adicionalmente, el lenguaje es inherentemente humano, así que ¿por qué eliminar a las personas de la ecuación?, actualmente se desarrollan herramientas de IA para apoyar y mejorar el proceso de aprendizaje, pero no para sustituir la relación entre profesor y alumno, Finaliza Tavares. 

Una herramienta de inteligencia artificial no puede reemplazar las habilidades intangibles de los tutores humanos. “No puede ver si un estudiante está frustrado. No puede ver el lenguaje corporal”, dijo. “No puede ver la alegría”. Como señalan los expertos, aunque las IA actuales pueden procesar lenguaje de forma avanzada, no lo comprenden realmente. Las grandes empresas tecnológicas están enfocándose en desarrollar una IA más generalizada (AGI), capaz de razonar, planificar y memorizar información de manera similar a los humanos.


Compartir en