Durante los primero días de marzo, en Villavicencio, se llevará a cabo la exposición del registro fotográfico del nuevo archivo del artista llanero, Ernesto Orjuela, conocido como ‘Guaroto’, presentará su trabajo el cual según él es una forma de expresión para que los llaneros despierten sus consciencia por el medio ambiente.
Trabajo
Ernesto Orjuela, comentó en diálogos con Extra, la importancia de su trabajo y el esfuerzo que ha realizado para poder lograr la proyección de su trabajo, el cual él denomina como un paseo, por Arauca y Puerto Carreño, además de una carpeta dirigida por el mismo nombrada Villavicencio imagen y sonido.
El fotógrafo quien es topógrafo de profesión, pero que ha tenido una larga trayectoria en la cultura de llanura colombiana, hoy le apuesta a demostrar la importancia y relevancia que tiene la biodiversidad de la región a los habitantes de la ciudad de Villavicencio.
Arte y cultura
El maestro ‘Guaroto’, mencionó la importancia de los artistas llaneros, expresando que en el Meta hay una gran cantidad de hombres y mujeres que luchan por dar a conocer la cultura, el folclor y todo la Belleza que posee el departamento.
Para él, el arte en la ciudad está salvaguardado por un buen grupo de abanderados pintores, poetas, cantores, fotógrafos y escritores que han hecho frente a las crisis que ha vivido el Meta.
Trayectoria
Estudió Topografía en Escuelas Internacionales de Colombia; sin embargo, su pasión por el llano y las letras entrelazaron un camino distinto para lo que sería su proyecto de vida.
En el 1996 se radicó en la ciudad de Villavicencio y en ese mismo año escribió su primer libro Relatos y Poemas Llaneros; en el año 2002 publicó su segundo libro Tratado de Cultura Ciudadana y 10 años después publicó Atlas Lingüístico de la Orinoquía Colombo – Venezolana, un texto de 200 páginas, pero de 20 años de trabajo e investigación.
Su último libro “Verídicos Relatos de Fantasmas y Otros Hechos Insólitos”, es una recopilación de un trabajo periodístico donde relata varios hechos y acontecimientos espectrales de Villavicencio y otros municipios del Meta.
Apoyo
Con su larga trayectoria, y gran aporte a la cultura llanera, Orjuela, expresa la necesidad que tiene esta región de invertir y dar más recursos para el arte. “Qué feliz sería yo, si dieran un reconocimiento a cada grupo a cada artista” expresó puntualmente, el maestro.
Con una profunda pasión y reflexión, el escritor, declamador, fotógrafo, escritor y periodista, lleva a los metenses a que piensen y generen más sentido de pertenencia y amor por todo lo que significa está región.




