El ‘Madrugón’ de San Victorino, una amenaza para nuevos contagios de covid-19

El popular comercio abrió sus puertas previo a la Navidad y Año Nuevo, pero la falta de protocolos de bioseguridad pueden ocasionar nuevas infecciones.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En épocas donde el mundo está siendo azotado por una pandemia y Colombia está amenazada por la variante de Omicron, Bogotá ha sido el epicentro de fuertes aglomeraciones en las últimas horas y todo originado por el popular ‘Madrugón’ de San Victorino donde muchos compradores dejaron para lo último para comprar regalos de Navidad.

El comercio se vio inundado de compradores y vendedores, que no en todos los casos cumplieron con los protocolos de bioseguridad para contener los contagios de covid-19 y eso ha aprendido las alarmas en la capital que puede originar en una nueva ola de infecciones.

Ante esta delicada situación, La Policía Nacional entregó más de 1.500 tapabocas a las personas que infringían la norma en ‘el madrugón’, con el fin de crear conciencia entre los visitantes para que «se pueda seguir cumpliendo el distanciamiento social y poder celebrar Navidad en paz y tranquilidad, junto a sus seres queridos», dijo el comandante Eliecer Camacho.

Por el momento, desde el Gobierno extienden la invitación para que los ciudadanos no se confíen y sigan utilizando los protocolos de bioseguridad para evitar sanciones económicas por infringir esta norma que aún sigue vigente y que podría costarle 936.320 pesos y la suspensión de la actividad económica.


Compartir en