El legado del dulce de alfeñique se toma la ciudad: inició el Festival de Macetas 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 24 de junio se dio inicio oficialmente al Festival de Macetas 2025, ‘25 años, dulce legado que perdura’, una celebración organizada por la Secretaría de Cultura de Cali que exalta la tradición del Día del Ahijado y reconoce en las macetas de alfeñique una expresión viva de afecto entre padrinos, madrinas y ahijados. En su edición número 25, el festival se consolida como una manifestación cultural que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.



“La Secretaría de Cultura invita a todas y todos a la celebración de la presente edición del Festival de Macetas. Este festival hace parte de nuestra memoria como ciudad, un dulce legado que perdura es una invitación a disfrutar de nuestra programación en diferentes espacios de la ciudad, para que las familias puedan acercarse y conocer mucho más sobre la historia y el legado de las macetas de alfeñique”, expresó Julián Arteaga, subsecretario de Patrimonio, Infraestructura y Bibliotecas.

Este año, el Festival se transforma para ser más incluyente y accesible, apostándole además a la internacionalización, contando con la participación de artesanas y artesanos de México, compartiendo el sabor y la creatividad caleña a nuevos públicos.

Un festival para toda la comunidad

En Cali, el festival se descentraliza para llegar a bibliotecas públicas, instituciones educativas, centros comerciales y sitios estratégicos de la ciudad, ampliando su impacto en el territorio.

Serán más de 100 stands distribuidos en lugares clave como la Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Loma de la Cruz, plazas de mercado como Alameda y varios centros comerciales, donde las artesanas y artesanos del dulce compartirán con la ciudadanía el fruto de su trabajo. Una oportunidad para preservar la tradición y generar nuevas oportunidades económicas alrededor de este saber ancestral.

El componente pedagógico del festival también se fortalece con 25 talleres de cocina en vivo, en los que el público podrá aprender a preparar el dulce de alfeñique, además de 6 talleres formativos en el Museo de la Maceta y conversatorios que invitan a reflexionar sobre la evolución de la manifestación y su proyección a futuro.

“Hemos programado un festival que impacte y llegue a cada rincón de la ciudad, con actividades en el centro de la ciudad, en el oriente, en centros comerciales y demás espacios públicos para el disfrute de todas las familias. Vamos a transmitir ese conocimiento y ese legado de nuestras artesanas y artesanos a los jóvenes y niños, quienes deben ser los protectores de esta tradición caleña”, afirmó Edwin Jacinto Sánchez, director del Festival de Macetas 2025.

Reconocimiento a los guardianes del dulce legado


Durante el acto de apertura, se rindió homenaje a los verdaderos guardianes de esta tradición: los artesanos del azúcar Enrique Sánchez, Alexandra Páramo, Doris Camayo y Yolanda Constaín, quienes han entregado su vida a mantener viva la práctica del alfeñique.

“Esta celebración es la puesta en valor de lo que las artesanas y los artesanos del azúcar hacen con sus manos, construyendo este legado. Por ello, con inmensa gratitud y admiración, destacamos sus invaluables aportes y entregas, un merecido reconocimiento a quienes han hecho de su vida un testimonio del amor por nuestras raíces y un faro que ilumina el camino de las nuevas generaciones”, concluyó el subsecretario Julián Arteaga.

Programación Festival de Macetas 2025

  • COLINA DE SAN ANTONIO

Venta de macetas
 Del 25 al 30 de junio
 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Jueves 26 de junio
 5:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo

Viernes 27 de junio
 4:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo
 5:00 p.m. – Recorrido Patrimonial Comunitario (punto de encuentro: Capilla de San Antonio)
 7:00 p.m. – Cine a la Colina

Sábado 28 de junio
 5:00 p.m. – Taller de Danzas Latinoamericanas Kalasasaya (Teatrino)
 5:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo
 7:00 p.m. – Cine a la Colina

Domingo 29 de junio
 2:00 p.m. – Melomanitos: Los Hijos del Son
 3:00 p.m. – Presentación: La Makina de la Salsa
 4:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo
 4:40 p.m. – Presentación artística: Impacto Latino
 6:00 p.m. – Ruta Dulce del Ahijado
7:00 p.m. – Cine a la Colina
7:30 p.m. – Presentación artística: Kenyata

Lunes 30 de junio
 3:00 p.m. – Actividades recreativas para niños
 3:00 p.m. – Recorrido Patrimonial Comunitario
 4:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo
 6:00 p.m. – Taller de Danza Andina
 6:00 p.m. – Ruta Dulce del Ahijado
 7:30 p.m. – Clausura

  • PARQUE PANAMERICANO

Venta de macetas
Del 25 al 29 de junio
10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Viernes 27 de junio
4:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo

Sábado 28 de junio
3:00 p.m. – Activaciones recreativas: Personajes Ruta Dulce del Ahijado
4:00 p.m. – Presentación artística: Danza Urbana – TecnoCentro Somos Pacífico
4:40 p.m. – Presentación artística: Grupo Adultos Mayores – TecnoCentro
5:30 p.m. – Taller de Cocina en vivo
6:30 p.m. – Presentación: Esencia y Tradición
7:30 p.m. – Presentación: Grupo Rock Universidad Santiago de Cali

Domingo 29 de junio
9:00 a.m. – Premiación Media Maratón 21K
3:00 p.m. – Activaciones Recreativas: Ruta Dulce del Ahijado
4:00 p.m. – Presentación: Fundación Da Vinci
4:40 p.m. – Presentación: Baile de Salsa – TecnoCentro Somos Pacífico
5:30 p.m. – Taller de Cocina en vivo
6:30 p.m. – Presentación: Grupo Danzas Folclóricas Juvenil
7:30 p.m. – Presentación: D’Frapes (Rock en español)

  • BULEVAR DEL RÍO

Venta de macetas
 Del 26 al 28 de junio
 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Viernes 27 de junio
3:00 p.m. – Activaciones lúdicas para niños
4:00 p.m. – Presentación: Explosión Salsera (Baile)
4:40 p.m. – Activaciones: Ruta Dulce del Ahijado
5:30 p.m. – Taller de Cocina en vivo
6:30 p.m. – Presentación: Grupo IUIPC
7:30 p.m. – Presentación: Grupo La Marimbeada
8:10 p.m. – Presentación: Baile de Salsa – Universidad Santiago de Cali

Sábado 28 de junio
3:00 p.m. – Activaciones lúdicas para niños
4:00 p.m. – Presentación: Herederos de la Salsa
4:40 p.m. – Activaciones: Ruta Dulce del Ahijado
5:30 p.m. – Taller de Cocina en vivo
6:30 p.m. – Presentación: Grupo de Danza
6:50 p.m. – Presentación: Terpsícore
7:30 p.m. – Presentación: Orquesta Chiki Babys
8:10 p.m. – Presentación: Proyecto Selva

  • BULEVAR DEL ORIENTE

Domingo 29 de junio
9:00 a.m. a 9:00 p.m. – Venta de macetas
9:00 a.m. – Activaciones lúdicas para niños
10:00 a.m. – Ruta Dulce del Ahijado
3:00 p.m. – Taller de Cocina en vivo
4:00 p.m. – Presentación: Asociación Cultural Terpsícore
4:40 p.m. – Presentación: Fundación Cultural Nuna Kallpa
5:20 p.m. – Presentación: Universo Latino
6:00 p.m. – Presentación: Juventud 2000
7:00 p.m. – Presentación: Integración Pacífico


Compartir en