¡El Kremlin despide al jefe de la agencia espacial Rusa!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La malograda sonda lunar rusa Luna-25, en su despegue del cosmódromo Vostochni, impulsada por un cohete Soyuz 2.1b.
Imagen: Sergei Savostyanov/TASS/IMAGO

El Kremlin cesó al líder de la agencia espacial rusa, después de un mandato de menos de tres años marcado por el fracaso de la primera expedición lunar rusa en 47 años.

El Kremlin destituyó a Yuri Borísov de su posición como líder de Roscosmos y nombró a Dmitri Bakánov, de 39 años, quien hasta el momento ocupaba la posición de viceministro de Transporte.

Borísov, de 68 años, antiguo viceministro de Defensa y antiguo primer ministro, asumió la dirección de Roscosmos en julio de 2022. El decreto breve de su destitución se limitó a indicar que se pone en marcha en el instante de su firma.

«Rotación» para potenciar la agencia espacial

«No existen reclamaciones en relación a Yuri Borísov.» «Es una rotación, la corporación requiere un desarrollo dinámico», explicó Dmitri Peskov, representante de la Presidencia rusa, en su conferencia de prensa cotidiana.

A pesar de las declaraciones del Kremlin, especialistas y páginas web y redes sociales están de acuerdo en acusar al director saliente de «incompetencia total».

«En 2025, la cantidad de lanzamientos realizados por Rusia descendió a los niveles de la década de 1960, en el auge de la cosmonáutica.» «Rusia está lanzando 8 veces menos cohetes que Estados Unidos y cuatro veces menos que China», declaró el diario opositor ruso Nóvaya Gazeta, publicado en el exilio.

Borísov, el jefe saliente y la malograda Luna-25

Borísov, el líder supremo, es visto como uno de los más recientes miembros del ‘equipo’ del ex ministro de Defensa Sergei Shoigu, quien fue sustituido el año pasado por el presidente Vladimir Putin y asumió una nueva función como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Borísov ha sido imputado por no haber logrado fomentar la edificación del Centro Espacial Nacional y por el fracaso de diversos proyectos espaciales, siendo el más famoso de estos el de la fallida sonda lunar rusa Luna-25.

Desde que Yuri Gagarin, el cosmonauta soviético, se transformó en el primer individuo en viajar al espacio en 1961, Rusia ha demostrado su orgullo de ser un país líder en la exploración espacial. Sin embargo, sus aspiraciones fueron severamente impactadas en agosto de 2023, cuando su misión Luna-25, sin tripulación, chocó contra la superficie de la Luna al tratar de aterrizar.


Compartir en