Colombia competirá en karate-Do, del 8 al 10 de abril, con una delegación conformada por seis atletas, uno en la modalidad de kata y cinco en kumite, en el Coliseo Principal del Complejo Profesor Rafael Calvo durante el desarrollo de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024.
Los Comités Olímpicos Nacionales podrán asistir con un total de ocho karatecas distribuidos de la siguiente forma: seis atletas en la especialidad de kumite (tres por género) y dos en la especialidad de kata (dos por género).
Las categorías de peso corporal, en la modalidad de kumite, que se disputarán en la rama masculina durante Sucre 2024 son: -61, -68 y +68 kg, mientras que en la rama femenina son -53, 59 y+ 59 kilogramos.
Las competencias de judo se realizarán en la Tercera Fase del Estadio Patria – Coliseo Principal del Complejo Prof. Rafael Calvo del 8 al 10 de abril, destacando que el ocho se disputará la modalidad de kata (masculino y femenino) en su totalidad y los siguientes dos días kumite.
En Sucre 2024 se entregarán un total de 32 preseas (ocho en kata y 24 en kumite), ocho oros, ocho platas y 16 bronces, resaltando que se entregarán dos medallas de bronce a los dos terceros lugares.
Colombia se presenta a estas justas deportivas con una delegación de seis karatecas, cinco en kumite y uno en kata, junto a Edison Ospina Céspedes y Pablo Ríos Mondragón, quienes son los entrenadores que acompañan a la delegación colombiana.
La nómina completa de los karatecas:
- Andrés Giraldo Herrera (Kata)
- Andrés Guecha Nieto (Kumite)
- Sebastián Toledo Santacruz (Kumite)
- Shayra Villareal Alvear (Kumite)
- María José Rave Rendón (Kumite)
- Valerie Vides Díaz (Kumite)




