La religión en el mundo atraviesa una etapa de grandes cambios. Aunque el cristianismo sigue siendo el grupo religioso más numeroso, con 2.300 millones de fieles, su influencia ha comenzado a disminuir proporcionalmente. El panorama global de la fe muestra un crecimiento significativo de otras religiones y una fuerte alza de personas sin afiliación religiosa.
Un análisis del Pew Research Center, basado en más de 2.700 estudios y censos realizados entre 2010 y 2020, reveló que el cristianismo pasó de representar el 30,6% de la población mundial al 28,8%. Es decir, aunque la cifra absoluta aumentó, su peso porcentual en el mundo se redujo.
El islam: una religión en expansión
Frente a este declive proporcional del cristianismo, el islam ha tomado un impulso sin precedentes. Actualmente, cuenta con 2.000 millones de creyentes, lo que representa el 25,6% de la población mundial. Este crecimiento acelerado se debe, principalmente, a la juventud de sus fieles y a altas tasas de natalidad en países de mayoría musulmana.
El islam se consolida como la religión de más rápido crecimiento en el mundo, una tendencia que podría hacer que, en las próximas décadas, incluso supere al cristianismo en número de seguidores.
Auge del ateísmo y la desconexión religiosa
Otro fenómeno destacado por el estudio es el incremento de personas que se identifican como ateas, agnósticas o sin religión alguna. En 2020, este grupo alcanzó los 1.900 millones de personas, con Estados Unidos como uno de los principales focos de crecimiento. Allí, el número de personas sin afiliación religiosa se duplicó en una década, alcanzando los 101 millones.
Este cambio revela una tendencia creciente hacia la secularización, especialmente en países desarrollados, donde la religión pierde relevancia en la vida cotidiana de sus ciudadanos.
África: el nuevo bastión del cristianismo
Uno de los hallazgos más sorprendentes del informe es que África ha superado a Europa y América Latina como el continente con más cristianos. Esta situación refleja el declive religioso en países históricamente cristianos, como Francia, Reino Unido, Australia y Uruguay, donde por primera vez menos del 50% de la población se identifica como cristiana.
Otras religiones que siguen firmes
Además del islam, otras religiones conservan una presencia significativa: el hinduismo suma 1.200 millones de fieles, el budismo cuenta con 300 millones, y el judaísmo mantiene aproximadamente 15 millones de seguidores.
Dos tendencias que marcan el futuro religioso
El estudio resalta dos dinámicas clave:
- La desvinculación religiosa de fieles que abandonan sus creencias tradicionales.
- El impacto de la demografía, especialmente en regiones con alta natalidad.
El mapa de las religiones está cambiando y el islam lidera esa transformación, desafiando el histórico dominio del cristianismo en un mundo cada vez más diverso espiritualmente.




