La visita que fue realizada hace escasos días se hizo con el motivo de hacer énfasis en la metodología detallada con la que se deben realizar las visitas de inspección vigilancia y control en los establecimientos de comercio; además fue la oportunidad para que a través de la auditoria se realizará una visita en campo a un establecimiento de la ciudad que el mismo instituto seleccionó al azar.
Anualmente el Invima hace una auditoria desde la dirección de alimentos y bebidas a las entidades territoriales en Salud, con el fin de verificar el debido cumplimiento de la normativa sanitaria en las actividades de inspección, vigilancia, control en alimentos y bebidas, en este caso para la oficina de Salud Ambiental, quienes a diario realiza un cronograma con su equipo de 15 profesionales y técnicos para visitar los establecimientos de la ciudad que expenden alimentos, este año también se visitaron locales comerciales y droguerías por alerta sanitarias por parte del instituto.
Las declaraciones
“La auditoría para este año tuvo una variante y es que hubo tres días de capacitación y se hizo la parte teórico práctica donde se capacita al personal que realiza estas visitas, y se hace énfasis que los establecimientos deben cumplir a cabalidad con la normativa sanitaria para garantizar de alguna manera o minimizar los efectos nocivos que pueda tener los alimentos en la salud pública si no ofrecemos al comercio o a las amas de casa productos inocuos” Expresó Gladys Díaz Rodríguez, funcionaria de la Oficina de Salud Ambiental, adscrita a la Secretaría de Salud.
Finalmente, la oficina de salud ambiental continua capacitándose para las visitas en la prevención de enfermedades producida por alimentos y se recomienda a los preparadores de alimentos mantenerse informados de la normativa vigente.
Otros controles
En la vigencia 2022, la Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección de Recaudo y Fiscalización y el Grupo Anti contrabando, han visitado más de 35 municipios en Boyacá y un total de 369 establecimientos comerciales, inspecciones que han permitido la aprehensión de 789 productos entre cerveza importada, cigarrillos y licores nacionales e importados.
