El Hundimiento del Pueblo de Guatavita: Recordando el Legado y la Tragedia del Pueblo Sumergido

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

24 de agosto de 2024 – El pueblo de Guatavita, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, continúa siendo un símbolo de la historia y la tragedia del país, recordando a todos el impacto del hundimiento que transformó su paisaje y su comunidad. El evento, que ocurrió en la década de 1960, marcó un antes y un después en la historia local y nacional.

Contexto y Eventos Clave:

En 1967, el gobierno colombiano decidió construir un embalse en la región para proveer agua a Bogotá, lo que resultó en la inundación de gran parte del antiguo pueblo de Guatavita, ubicado cerca del lago sagrado de Guatavita, conocido por su relación con la leyenda de El Dorado. El embalse, conocido como la Represa de Tominé, sumergió el casco antiguo del pueblo, alterando irremediablemente su paisaje histórico.

Impacto y Consecuencias:

  1. Desplazamiento de la Comunidad: El hundimiento obligó a los residentes de Guatavita a abandonar sus hogares y trasladarse a una nueva ubicación a unos 7 kilómetros de distancia. Esta reubicación forzada tuvo un profundo impacto en la vida de los habitantes, quienes dejaron atrás su patrimonio y tradición.
  2. Preservación del Legado Cultural: A pesar de la tragedia, el recuerdo del antiguo Guatavita sigue vivo. Las autoridades locales y organizaciones culturales han trabajado para preservar la memoria del pueblo sumergido a través de museos, exposiciones y recorridos educativos que explican la historia y la importancia del lugar.
  3. Atractivo Turístico y Reconocimiento Internacional: La historia del pueblo hundido y el lago sagrado han atraído la atención de turistas e historiadores. El lago de Guatavita, antes del hundimiento, era un sitio sagrado para los muiscas, y su leyenda de El Dorado sigue siendo una parte integral de la oferta turística de la región.
  4. Recuperación y Conservación Ambiental: La represa y el lago artificial creado en el sitio del antiguo pueblo han sido objeto de esfuerzos de conservación para proteger el ecosistema acuático. La gestión de la represa incluye prácticas para preservar la calidad del agua y la biodiversidad de la región.

Reflexiones y Legado:

La tragedia del hundimiento de Guatavita es un recordatorio del costo humano y cultural asociado con los grandes proyectos de infraestructura. A medida que la comunidad y los visitantes reflexionan sobre el impacto de este evento, el recuerdo del antiguo Guatavita se mantiene vivo a través de la educación, la cultura y la preservación ambiental.

El alcalde de la nueva Guatavita, Aldemar Cortez Gonzalez, comentó: «Aunque el antiguo pueblo se hundió bajo el agua, su memoria sigue viva en nuestros corazones y en nuestra historia. Estamos comprometidos a honrar su legado y a asegurar que las lecciones del pasado nos guíen hacia un futuro más consciente y respetuoso

El hundimiento de Guatavita sigue siendo una parte importante de la historia de Colombia, ofreciendo una lección sobre el equilibrio entre el desarrollo y la preservación del patrimonio cultural.


Compartir en

Te Puede Interesar