El hospital enfrenta deudas

Martha Isabel Andrade, coordinadora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Hospital Universitario San José enfrenta una grave crisis financiera que pone en riesgo la continuidad de sus servicios para enero de 2024. Según Martha Isabel Andrade, coordinadora del proceso de cartera, la deuda total del hospital alcanza los 243 mil millones de pesos debido a la falta de pagos por parte de diversas entidades de salud, así como la ausencia de apoyo gubernamental. La situación es aún más alarmante debido a que el hospital depende de estos pagos para mantener en funcionamiento sus operaciones y servicios a la comunidad.

Entre los principales deudores se encuentra la Nueva EPS, que ha dejado de realizar los giros correspondientes al régimen subsidiado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, acumulando una deuda de 60 mil millones de pesos. Andrade aseguró que, en cuanto al régimen contributivo, los pagos han sido atendidos de manera adecuada. Otro de los responsables de la crisis es Emssanar, que tiene una deuda reconocida de 20 mil millones de pesos, y aunque se llegó a un acuerdo mediante acta, no se han realizado desembolsos desde octubre.

La crisis financiera

Esta, también involucra a la Gobernación del Cauca, que mantiene una deuda de 15 mil millones de pesos. Esta deuda corresponde a la atención de población migrante y menores de edad no asegurados (PPNA), y aunque se ha conciliado y depurado, la coordinadora denunció la falta de apoyo financiero por parte del ente departamental. Sin el pago de estas obligaciones, el hospital se ve seriamente afectado en su capacidad de operar, especialmente en un contexto de creciente demanda de servicios médicos.

A pesar de esta situación crítica, Andrade informó que los pagos a los colaboradores se encuentran al día gracias a los recursos disponibles en tesorería y los procesos administrativos del hospital. Sin embargo, advirtió que, de no solucionarse la crisis financiera en el corto plazo, el panorama podría cambiar drásticamente en 2024, lo que podría afectar tanto a los trabajadores como a los pacientes que dependen del hospital para recibir atención médica.


Compartir en

Te Puede Interesar