El hambre persiste pese a la ayuda humanitaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que, aunque cerca de un millón de personas en la Franja de Gaza han recibido asistencia alimentaria desde el inicio del alto el fuego, la ayuda sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Desde Ginebra, la portavoz del organismo, Abeer Etefa, informó que se han distribuido paquetes alimentarios a gran escala, pero el objetivo es alcanzar al menos 1,6 millones de beneficiarios.

“Solo disponemos de dos puntos fronterizos operativos. Es urgente abrir más accesos, especialmente hacia el norte de Gaza”, indicó Etefa.

Escasez y limitaciones logísticas

Pese al ingreso de ayuda humanitaria, la inseguridad alimentaria persiste. La mayoría de los hogares depende de cereales y legumbres, mientras que productos frescos como carne, frutas, huevos y verduras son prácticamente inexistentes en los mercados.

El PMA actualmente opera 44 puntos de distribución en toda la Franja y prevé ampliarlos a 145. Asimismo, 700.000 personas reciben pan diariamente elaborado en 17 panaderías industriales apoyadas por el organismo —nueve en el sur y centro, y ocho en el norte—.

Además, el programa ha implementado vales y transferencias digitales para 200.000 personas, con el fin de dinamizar los mercados locales donde aún hay acceso limitado a productos básicos.

Llamado urgente a abrir más pasos fronterizos

El PMA reiteró que, sin un mayor acceso terrestre, corredores seguros y nuevos pasos fronterizos, la recuperación de la seguridad alimentaria será imposible.

“Necesitamos garantías de acceso humanitario inmediato para evitar un colapso mayor de las condiciones de vida”, concluyó la portavoz del organismo.


Compartir en