Son 120 metros de placa huella en el sector de El Guabito, en el corregimiento de Robles, ubicado al sur de Jamundí, los que entregó este domingo 17 de julio en Alcalde Andrés Felipe Ramírez a la comunidad del sector, con quien se concertó esta obra en 2021 y que hoy ven materializado este sueño que permitirá mejorar la movilidad del sector.
La inversión, que asciende a $ 220 millones se logró en el marco del plan huella vías para el desarrollo que en sus frentes de acción ha priorizado la construcción de este tipo de infraestructura vial en la zona rural, con el objetivo de subsanar el rezago que existe en los corregimientos de Jamundí en tanto desarrollo vial.
A estos 120 metros de vía totalmente nueva, se suman una serie de intervenciones que ha hecho la administración municipal a través de sus diferentes dependencias. Así lo reconoció Juan Miguel Perea, concejal residente del corregimiento, con quien se ha realizado una articulación en beneficio del bienestar de las comunidades. Es así como en 2021 también se entregó, en el sector Loma de la Cruz una extensión similar de placa huella, que desde esa fecha beneficia a la comunidad.
En el paquete de obras viales adjudicado con FINDETER del Plan huella vías para el Desarrollo, Robles recibirá obra pavimento en concreto con redes de acueducto y alcantarillado en la carrera 3 entre calles 4 y 5, beneficiando principalmente a los estudiantes del colegio Santa Cecilia.
Así mismo Robles es uno de los corregimientos beneficiados con la estrategia LINCI Rurales, que beneficia principalmente a los estudiantes del corregimiento pues en el parque principal cuentan con un kiosko en el que se pueden conectar a internet y encontrar oferta formativa de ciencia e innovación.
En el sector de El Guabito se ejecutan actualmente obras de saneamiento básico, con lo que el corregimiento queda con una cobertura superior al 90%. La meta del gobierno es dejar Robles en obras de alcantarillado al 100%.
La PTAR del corregimiento se encuentra en ejecución y se espera sea puesta en servicio en el mes de febrero de 2023, obra con la que la carga contaminante que recibe actualmente el humedal Cauquita se disminuya en un 90% y con esa ganancia ambiental se puedan priorizar recursos para entrar en programas como los acuerdos recíprocos por el agua de la CVC.
En materia de legalización de predios, la cancha y la escuela ya fueron normalizados a través de resolución de la secretaría de planeación, con lo que podrán ser priorizados estos sectores para hacer inversión pública. De hecho, en el sector de la cancha se avanza actualmente en la iluminación total con luz led, que se espera sea puesta en funcionamiento durante el mes de agosto.
Este balance demuestra la prioridad que le ha dado el gobierno de Andrés Felipe Ramírez a la zona rural de Jamundí, con la que se busca poner al día a las comunidades rurales frente a las condiciones de desigualdad que han vivido. «Lo que yo espero es que todas las acciones en terreno e institucionales que se están llevando a cabo permita un desarrollo organizado de los territorios y empoderen a las comunidades para que exijan que las inversiones se hagan de forma técnica y adecuada» puntualizó el mandatario durante la entrega de la obra.




