‘EL GRITO DEL GUACAMAYO’, UNA FANTASÍA LITERARIA QUE DENUNCIA LA DEFORESTACIÓN

Laureano Gómez Padilla, escritora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La obra del escritor Laureano Gómez Padilla utiliza la fantasía para generar conciencia sobre el impacto ambiental de la deforestación en los ecosistemas y especies nativas.

El grito del guacamayo, cuento del autor Laureano Gómez Padilla, es una poderosa fábula contemporánea que, desde el género fantástico, aborda una de las problemáticas ambientales más críticas de nuestro tiempo: la deforestación. A través de una narrativa envolvente y simbólica, el autor nos transporta a un bosque mágico amenazado por la destrucción humana.

En este universo ficticio, el grito del guacamayo resuena como un llamado desesperado ante la desaparición de los árboles que le dan vida a su mundo. Pero el ave no está sola: el cuento revela cómo la desaparición del bosque también condena a otras especies animales y rompe el equilibrio vital del ecosistema.

La historia está dirigida tanto a jóvenes como a lectores adultos y se convierte en una herramienta educativa que combina literatura y conciencia ambiental. Laureano Gómez Padilla logra, con sensibilidad y profundidad, que la fantasía no solo entretenga, sino que también movilice.

El grito del guacamayo nos recuerda que cada árbol talado es una historia que se pierde, una voz que se apaga y un futuro que se pone en riesgo.


Compartir en

Te Puede Interesar