El «gótico tropical», un movimiento artístico que florece en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva corriente artística nacida en Cali está empezando a llamar la atención de expertos y aficionados del arte a nivel nacional: el llamado “gótico tropical”. Esta tendencia mezcla elementos de lo siniestro, lo mágico y lo oscuro con el calor, el color y los símbolos del trópico colombiano.

Inspirado por décadas de tradiciones orales, leyendas urbanas, violencia política y religiosidad popular, el gótico tropical fusiona el realismo mágico con estéticas góticas y latinoamericanas. Sus exponentes, en su mayoría jóvenes artistas del Valle del Cauca, buscan construir una narrativa distinta a las expresiones artísticas convencionales, desde el teatro y la literatura hasta la pintura y el cine.

“Queremos hablar de lo oscuro desde nuestro contexto: las casas viejas con santos en las paredes, los cementerios a mediodía, el miedo heredado. Pero todo esto bajo el sol, con palmas y guayacanes al fondo”, explicó una de las fundadoras del colectivo artístico Santa Muerte Tropical.

Este movimiento, que mezcla poesía, performance y crítica social, ha comenzado a ganar visibilidad en festivales culturales del país y promete convertirse en una de las expresiones más originales de la nueva generación de artistas colombianos.


Compartir en