La Casa de Nariño radicará esta semana en el Senado el cuestionario que sometería a votación ciudadana. La iniciativa incluye cambios profundos en materia laboral, seguridad social y condiciones de contratación. El Gobierno presenta las 12 preguntas de la consulta popular laboral.
Con un formato de respuesta de “sí” o “no”, la consulta popular busca legitimar una serie de reformas que antes naufragaron en el Congreso. El presidente Gustavo Petro impulsa este mecanismo junto con una convocatoria a marchar el próximo 1° de mayo, Día del Trabajo, en respaldo a la iniciativa.
¿Qué se preguntará en la consulta popular? El Gobierno presenta las 12 preguntas de la consulta popular laboral
El Gobierno dio a conocer las 12 preguntas oficiales que serían sometidas a votación. Estos son los temas clave:
- Jornada laboral de máximo 8 horas diarias, entre 6:00 a. m. y 6:00 p. m.
- Pago con recargo del 100 % por trabajar domingos y festivos.
- Incentivos y tasas preferenciales para mipymes asociativas.
- Licencias por tratamientos médicos y menstruaciones incapacitantes.
- Inclusión laboral de personas con discapacidad (mínimo 2 por cada 100 empleados).
- Contrato laboral para aprendices del Sena y similares.
- Seguridad social para trabajadores de plataformas de reparto.
- Régimen especial para trabajadores del campo con salario justo.
- Eliminación de la tercerización laboral por contratos sindicales.
- Formalización y acceso a seguridad social para trabajadores informales.
- Promoción de contratos a término indefinido como norma general.
- Creación de un bono pensional especial para campesinos.
Te puede interesar: Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse
¿Qué sigue tras la radicación en el Senado?
El Congreso debe aprobar la convocatoria. No debatirá el contenido de las preguntas, solo su viabilidad. El Gobierno necesita 53 votos en el Senado para dar luz verde. Actualmente, cuenta con 25 votos asegurados, y las bancadas del Partido Verde, Liberal y La U serán clave.

Te puede interesar: Masaka Kids Africana abandonados en Cartagena
Si se aprueba, la Registraduría tendrá hasta tres meses para organizar la jornada electoral. El umbral mínimo de participación es de 13.6 millones de votantes. Cada pregunta requerirá mayoría simple para ser aprobada: al menos 6.8 millones de votos positivos.
¿Por qué es importante esta consulta?
La consulta popular laboral 2025 se convierte en la nueva apuesta del Gobierno Petro para avanzar con una reforma que no logró consenso en el Legislativo. La iniciativa pone sobre la mesa temas sensibles como el modelo de contratación, la estabilidad laboral, los derechos de los trabajadores rurales e informales, y el impacto económico para las empresas.
Desde ya se anticipan debates intensos tanto en el Congreso como en la opinión pública.




