“El gobierno Petro acabó con Ecopetrol” Paloma Valencia

La senadora y candidata presidencial Paloma Valencia se refirió a la situación que está atravesando Ecopetrol actualmente.
“El gobierno Petro acabó con Ecopetrol” Paloma Valencia-Foto tomada de Forbes Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tema que está sucediendo en la empresa de Ecopetrol ha generado mucha controversia por parte de la oposición, en especial por las constantes caídas y leve subidas del precio de la acción, por lo cual en sus redes sociales, Paloma Valencia entregó su balance sobre la situación de la empresa.

Te puede interesar: El mensaje de tranquilidad de Juan Fernando Cristo al país

En los últimos días se conoció que el precio de la acción cerró  en $1.725 en la BVC y registró una variación positiva de 3,92%. El precio de apertura inició en $1.665 y alcanzó máximos de $1.755. Montos que estuvieron cerca de antes, pero generó incertidumbre por las constantes caídas de este.

Foto tomada del Colombiano-Ricardo Roa

Sumado a esto se encuentra la polémica de la poca exploración de hidrocarburos, esto como parte de la política del actual gobierno, por lo que la senadora del Centro Democrático decidió expresar su opinión sobre porque se está presentando este mal manejo por una empresa reconocida a nivel internacional.

¿Cuál fue el mensaje de Paloma Valencia sobre Ecopetrol?

Por medio de sus redes sociales, Paloma Valencia expresó que la situación actual de Ecopetrol se debe a los diferentes escándalos que han ocurrido, la caída de más de un 12 billones de pesos y las diferentes decisiones directivas que se han presentado por parte de esta empresa.

“A finales del 2022, Petro le dio dos golpes mortales a Ecopetrol. Primero, se prohibió tener nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos (…) El segundo fue una sobretasa de renta que el gobierno impuso a las petroleras en la reforma tributaria de 2022. La tasa efectiva de tributación de Ecopetrol pasó del 33,8% en 2022 al 52,2% en 2024.” Afirmó Valencia.

De igual forma, la senadora del Centro Democrático destacó que Ricardo Roa se encuentra investigado por la campaña de Petro Presidente, pese a eso se encuentra en la parte más alta de la directiva de esta empresa, además de la renuncia de Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, por la no compra de un proyecto de explotación de fracking.

Declaraciones de la senadora 

No deja que Colombia produzca ni gas ni petróleo, pero nos toca importarlo. Niegan que usamos tecnologías como el fracking, pero compramos gas producido con esa técnica. Además, Ecopetrol tiene contratos vigentes para fracking a través de su filial Ecopetrol Permian LLC (ECP) en la cuenca del Permian en los estados de Texas y New México.

Paloma Valencia

Finalmente, afirmó que: “Ecopetrol está recibiendo el embate de la bola de demolición que es este gobierno, cuya máxima es que lo que toca lo daña. Hay que tener cuidado porque la pérdida de la seguridad y la soberanía energética del país nos lleva a grandes problemas en el futuro.”


Compartir en

Te Puede Interesar