Gobierno Petro da marcha atrás y deroga decreto que convocaba a consulta popular

El presidente Gustavo Petro dejó sin efecto la consulta popular al lograr que el Congreso aprobara buena parte de la reforma laboral. Ahora, el Gobierno se enfoca en sancionar la ley y poner en marcha sus nuevas disposiciones.
PETRO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió derogar el decreto que convocaba a una consulta popular nacional, tras los avances legislativos que permitieron la aprobación de varios artículos clave de la reforma laboral en el Congreso de la República.

Este giro se oficializó mediante el Decreto 639 del 2025, publicado el pasado sábado 24 de junio y anunciado oficialmente el miércoles 25. En el documento, se establece claramente: «Deróguese el Decreto número 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones».

La derogación fue respaldada con las firmas de todos los miembros del gabinete ministerial, incluyendo Laura Sarabia, canciller; Edwin Palma, ministro de Minas y Energía; y Eduardo Montealegre, ministro de Justicia. Estos tres funcionarios no habían estampado su firma en el anterior decreto, conocido mediáticamente como el «decretazo».

Petro sancionará la reforma laboral

Desde la Casa de Nariño se confirmó que el presidente Petro sancionará la reforma laboral este mismo martes 25 de junio. Esta sanción será posible tras la validación del proyecto por parte de los presidentes del Senado, Efraín Cepeda, y de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, así como de los secretarios generales del Congreso.

La consulta perdió respaldo institucional

El camino hacia la consulta se vio empañado por fuertes cuestionamientos. La Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó el pasado 19 de junio que tanto el Consejo de Estado como la Procuraduría General de la Nación emitieran un concepto jurídico sobre la validez del decreto que promovía la consulta. Esta falta de respaldo institucional fue considerada como uno de los principales obstáculos que debilitó la iniciativa presidencial.

Cambios estructurales de la reforma laboral

La nueva reforma laboral introduce cambios sustanciales:

  • El recargo por trabajar domingos y festivos pasará del 75% al 100%.
  • El contrato a término indefinido se convierte en la forma de contratación principal. Los contratos a término fijo solo podrán renovarse hasta cuatro veces antes de volverse indefinidos.
  • Se regula el trabajo en plataformas digitales, otorgando derechos laborales, afiliación al sistema de seguridad social y un auxilio de conectividad de $200.000 mensuales.
  • Se crea el programa ‘Crea empleo’, que subvencionará la nómina de empresas que contraten a jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años.

Una decisión estratégica del Gobierno

La derogación del decreto refleja una decisión estratégica del Gobierno para evitar un desgaste institucional innecesario y avanzar de manera más eficiente en la implementación de su agenda laboral. La prioridad del Ejecutivo ahora se enfoca en la reglamentación y ejecución de la reforma, luego de lograr su aprobación parlamentaria sin necesidad de acudir a las urnas.


Compartir en