“El Gobierno Nacional tiene abierto el concurso para la selección de la firma diseñadora que haga los estudios técnicos, ambientales y estructurales de Santa Librada”: Subsecretario de Planeación Sectorial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un ejercicio periódico, transparente y democrático, en el que participan delegados de la Personería de Cali, Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Cultura, la Procuraduría, Planeación Municipal, egresados y directivos docentes de la IEO de Santa Librada, la Secretaría de Educación lidera las mesas de trabajo que hacen seguimiento a los trámites legales e interinstitucionales que posibiliten la conservación y el mantenimiento de la sede principal de la IEO de Santa Librada.

Niki Blanco Arenas, subsecretario de Planeación Sectorial señaló que “el organismo educativo distrital reconoce que Santa Librada es un bien de interés cultural y patrimonial de la ciudad, asimismo entendemos su importancia histórica y arquitectónica, y es por esa misma razón que la recuperación de su infraestructura es una prioridad para el alcalde Alejandro Eder y para la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, por lo cual dicha intervención civil fue incluida dentro del Plan Distrital de Desarrollo 2024 – 2027: Cal, Capital Pacífica de Colombia”.

A fin de explicar en qué etapa se encuentra actualmente el proceso de recuperación del predio, es importante recordar que en el año 2022 se interpuso una acción popular por parte de egresados y la coadyuvancia de la Defensoría del Pueblo para la conservación y el mantenimiento del bien de interés cultural, acción judicial que fue admitida en marzo del mismo año por lo cual se dictó una medida cautelar para evacuar y acordonar los bloques A y H de la sede educativa, los cuales presentan mayor riesgo de colapso e igualmente se llevó a cabo un cerramiento de los muros perimetrales.

“Es importante destacar el papel fundamental de los egresados de la IEO, quienes han hecho seguimiento continuo a este proceso. Cabe destacar que un grupo de ellos donó los estudios y diseños para la intervención los bloques A y H”, destacó Blanco Arenas.

Seguido a ello, en noviembre de 2023, tras la sentencia de la acción popular que ordenó adelantar un diagnóstico integral del estado de las edificaciones de Santa Librada, a fin de establecer un plan de trabajo para materializar los resultados de dicho estudio, también se dictó la conformación de un comité de verificación del cumplimiento de las acciones de la sentencia.

“Dando cumplimiento a esta orden y teniendo en cuenta la importancia que representa esta recuperación del predio para Tatiana Aguilar Rodríguez, la secretaria de Educación de Cali, se instauró dicho comité al iniciar esta Administración, en febrero de 2024, comisión interinstitucional junto a órganos de control y los accionantes de la acción popular con el fin de presentar los avances que se logran mes a mes”, sostuvo el Subsecretario de Educación.

En diciembre de 2023 se llevaron a cabo los trámites para la transferencia de 5000 millones de pesos de la Administración Distrital al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), cuenta que hace parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), aliado estratégico con el cual se está adelantando la contratación de la consultoría para los estudios y diseño del resto del colegio, convocatoria publicada por dicha entidad el pasado mes de agosto del presente año.

“Cabe resaltar que los trámites para el reforzamiento estructural y la recuperación de Santa Librada requieren aprobación del Consejo Municipal de Patrimonio, lo que hace lo que hace un poco más largo cualquier idea de intervención en el colegio”, aclaró Diego Alejandro Quintero, arquitecto de la Secretaría de Educación de Cali.

Según los tiempos y el cronograma establecido, será entre mediados y septiembre de 2025 que se obtendrán los resultados de los estudios del diseño del complejo educativo completo. De igual manera, según los tiempos planteados con la curaduría urbana, se espera que finales del presente año se obtenga la licencia de construcción de los bloques A y H mientras que se incorpora 15.000 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Educación de Cali, solicitud ya tramitada por parte del organismo educativo a Planeación Distrital y el Departamento de Hacienda, recurso financiero que posibilitará el reforzamiento estructural de ambos bloques.

“Cabe resaltar que dada la complejidad constructiva de la intervención a este bien de interés patrimonial, nos tomaría un poco más de un año realizar las obras, lo que permitirá que una vez tengamos los recursos aforados en 2025, se realice el trámite de vigencias futuras ante el Concejo Distrital de Cali con el propósito de contratar la obra que culminaría en el año 2026”, señaló Blanco Arenas.


Compartir en