El gobierno incumple, dijo la representante Jennifer Pedraza sobre la ley estatutaria de educación y expresó su preocupación por la decisión de la ministra de Educación de ceder ante las exigencias del Centro Democrático y Cambio Radical, lo que pone en riesgo dicha ley. “La ministra de Educación, en un giro radical, ha cedido ante las presiones del Centro Democrático y ha pactado con ellos una reforma a la ley estatutaria de educación que pone en riesgo la educación pública en Colombia”, afirmó la representante de Dignidad y Compromiso.
Según Pedraza, esta reforma llega en un momento crítico para la educación pública en Colombia, donde las universidades y colegios públicos enfrentan una grave desfinanciación. “El 50% de los colegios públicos no tiene agua potable y el 60% no tiene conexión a internet. En este contexto, el Gobierno pretende aprobar medidas como la elevación de programas como los bonos escolares, que solo beneficiarán a la educación privada”, señaló.
Recursos
Revisa La Devaluación del Peso Colombiano
Pedraza advierte que no tiene sentido asignar más recursos a la educación privada cuando los techos de las universidades públicas se caen, lo que muestra claramente que el gobierno no está comprometido con la educación pública. “Solo cuando la educación pública esté en excelentes condiciones se podrán considerar iniciativas como las que se proponen”, puntualizó. Finalmente, Pedraza expresó su pesimismo sobre la posibilidad de mejorar el texto actual, ya que el Gobierno y la ministra Vergara han llegado a un acuerdo con los partidos de oposición.
La oposición
Además, la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que el Estado debe invertir no solo en la educación privada, sino también en la calidad de toda la educación. “La educación es un bien público, y se debe garantizar la calidad de la educación; los padres de familia deben tener la libertad de elegir la educación que quieren para sus hijos, pero esa libertad no debe estar condicionada”, afirmó. Valencia también se mostró sorprendida al ver que los acuerdos pactados con el gobierno nacional podrían no ser respetados simplemente porque a algunos no les gusta el proyecto. “No es que el Gobierno Petro renunció a los compromisos, es que hay una ley estatutaria que debe permitir que convivan los ideales de unos y de otros. La idea es que si llega otro gobierno no la tumbe, sino que existan unos mínimos en los que todos estamos de acuerdo”, explicó.
Compra Petro busca recursos para perpetuarse en el poder




