El Gobierno esta incumpliendo acuerdos frente a comunidad Emberá

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que la situación que está viviendo la comunidad Emberá es responsabilidad de la Nación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció desde el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera que el Distrito interpondrá acciones de tutela para proteger los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes de la comunidad Emberá. Acompañado de su gabinete, Galán enfatizó que Bogotá no puede seguir asumiendo las consecuencias del incumplimiento del Gobierno Nacional respecto a la reubicación de esta población. Recalcó que los menores no deben vivir ni dormir en espacios públicos como andenes o parques, debido a los graves riesgos que enfrentan.

A lo largo de su intervención, el mandatario distrital destacó que Bogotá ha invertido más de 22.000 millones de pesos para atender a la población Emberá, enfocándose especialmente en la protección de los menores. Denunció que muchos de estos niños, cerca de 220 según el censo más reciente, no asistieron a clases ni a los Centros Amar, ya que fueron llevados al Parque Nacional en un claro acto de instrumentalización. La semana pasada, varios menores incluso fueron usados para bloquear vías, lo que los expuso a peligros considerables.

Ante esta situación, el Distrito no solo anunció una nueva acción de tutela, sino también la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) con carácter preventivo. Este PMU permitirá monitorear las condiciones de los niños en el parque y activar de inmediato las rutas de atención institucional. La alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabelita Mercado, explicó que esta tutela busca restablecer los derechos vulnerados de los menores que se encuentran en condiciones de riesgo por una vía de hecho.

Además, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, detalló las acciones que el Distrito adelanta para garantizar la seguridad de la niñez Emberá. Mencionó que, ante cualquier signo de violencia intrafamiliar, las Comisarías de Familia activan las rutas de protección. También señaló que Bogotá destina 6.200 millones de pesos al año para operar los Centros Amar y el programa Atrapa Sueños, que atiende a menores víctimas del conflicto armado. Estas estrategias buscan brindar acompañamiento integral a los menores en situación de vulnerabilidad.

https://youtube.com/watch?v=h8QkLRdx2Q4%3Ffeature%3Doembed

El Gobierno esta incumpliendo acuerdos frente a comunidad Emberá

Finalmente, los secretarios Miguel Silva y Gustavo Quintero coincidieron en que el Gobierno Nacional debe cumplir el fallo judicial de octubre de 2023, que ordena reubicar de forma inmediata a la comunidad Emberá. El Distrito reiteró que está dispuesto a colaborar con la reubicación, pero que la prioridad debe ser siempre la protección de los derechos de los niños, por encima de cualquier otro interés.


Compartir en