El gobierno departamental fortalece su política pública de participación ciudadana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Valle del Cauca continúa su camino en la implementación de estrategias de promoción para la participación ciudadana en todas la fases de la gestión pública de departamento, desde la formulación, la planeación, la ejecución, como en el control y la evaluación.

Así se evidenció durante un encuentro encabezado por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, con la asistencia de consejeros, líderes, representantes de organizaciones y el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

“Estamos totalmente comprometidos en trabajar para que haya participación ciudadana, para que la gente sepa qué es lo estamos haciendo de la manera más transparente. Queremos darle toda la información a la comunidad y que todos participen en las mesas, programas y proyectos que generamos desde el departamento”, aseguró la mandataria quien agradeció y valoró la participación, en pleno, del Consejo Departamental de Participación ciudadana en el primer ejercicio de formulación de la política pública.

Claudia Patricia Ospina, Asistente Senior de Asuntos Económicos de la Cepal valoró que el Valle del Cauca haya tenido la iniciativa de acercarse a esta entidad para obtener este acompañamiento, “La forma de enfrentar la desigualdad es definitivamente, fortaleciendo las democracias”, agregó.

“Nos parece fundamental tener una política de participación ciudadana, porque este Departamento necesita hacer un seguimiento riguroso a los programas, a los proyectos y todas las ejecuciones que realizamos con el mayor rigor y transparencia”, concluyó Liza Rodríguez, Secretaria General del Valle, dependencia desde donde se coordina este proceso.

La política pública de participación ciudadana es una gran apuesta del gobierno del Valle, que entra a reforzar su Plan de Desarrollo, ‘Liderazgo que Transforma’, que tiene un enfoque de transparencia y participación transversal a toda la gestión.


Compartir en