Ya son ocho los encuentros territoriales adelantados en medio de la construcción colectiva del Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027 ‘Nuestro gran plan es Boyacá’. Además, el equipo de gobierno de Carlos Amaya ha realizado cinco encuentros poblacionales y dos sectoriales. Otras mesas de trabajo tendrán lugar durante febrero.
Según Jairo Neira Sánchez, el principal objetivo de los Encuentros por la Boyacá Grande, es que toda la información recogida se convierta en propuestas, programas y proyectos del plan.
«Estamos consolidando el documento que se va a presentar ante el Consejo Departamental de Planeación y posteriormente ante la Asamblea Departamental de Planeación. Todo esto tendrá un mecanismo de monitoreo para que no la Gobernación, sino también la ciudadanía, pueda hacerle seguimiento a la implementación del Plan de Desarrollo, al desempeño de sus indicadores y al uso de los recursos», aseguró el Secretario.
TE PUEDE INTERESAR: Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, es el nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos
El reciente diálogo participativo fue el de la zona de manejo especial de Puerto Boyacá. Allí, a la sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), llegaron representantes de los pueblos Emberá Chamí y negro, afro, raizal y palenquero (narp).
Motordochake alto Nacabera dua Emberá Chamí y Embera Katío, que significa “tierra nuestra de quebradas de piedra blanca», en honor a su ancestro mayor Nacabera, se refirió a la importancia de contar con brigadas médicas frecuentes, de recibir cursos de enfermería y primeros auxilios, y al sueño de tener un centro de salud propio; al mejoramiento de la escuela que existe, con internet y restaurante; a la planta de tratamiento de agua potable y un sistema de acueducto y alcantarillado que requieren, así como la placa huella que facilitaría su movilidad desde la vereda Puerto Pinzón hasta la vereda Aguas Frías; y a la implementación de proyectos productivos de desarrollo sostenible para la seguridad alimentaria.
La comunidad busca así mismo, apoyo del Gobierno Departamental para constituir su resguardo en el terreno ya poseen las 153 personas de las 37 familias que la conforman, y de esta manera, avanzar en la ejecución efectiva de su plan de vida, es decir, la manifestación escrita de su autodeterminación en tanto pueblo indígena, que tiene el fin de proteger su supervivencia.
SIGUE LEYENDO: Agricultor acabó con la vida de su pareja con arma blanca
Erika Dobigama, embera katío, habitante de la vereda Puerto Niño y consultiva departamental, sobresale por su liderazgo. Aseguró que apoya a las mujeres de su comunidad, a quienes les gusta la cultura, trabajar y compartir. Espera que la administración Amaya les ayude a potenciar el arte de elaborar aretes, collares, pulsera y balacas en chaquira, y canastos y sopladores en iraca.
«Como joven, tengo que aprender de las mayores que saben más. Yo participo, escucho y aprendo para enseñar a mis mujeres. (…) Así producimos para comer y dar alimentación a nuestras niñas y niños», indicó Dobigama.
Lo que buscan
Por su parte, la delegación narp señaló las siguientes prioridades: un fondo de estímulos para emprendimientos de las mujeres y otro de educación superior para jóvenes; la ordenanza que institucionalice una fecha para exaltar a las mujeres negras y afrocolombianas, y un día que conmemore a su pueblo dentro de las festividades locales y departamentales; la implementación de la cátedra de historia negra y afro, la caracterización sus niñas y niños en las instituciones educativas y allí la dotación de instrumentos autóctonos y más elementos deportivos; y proyectos de vivienda que incluyan paneles solares.
Igualmente, durante la plenaria del evento solicitaron capacitaciones que fortalezcan procesos de liderazgo y la ubicación de referentes de su comunidad en cada dependencia de la Gobernación de Boyacá.
Para Débora Palacios Villalobos, consultiva departamental y representante legal de la Asociación Afroboy, seguir insistiendo en espacios decisorios y en ser un pueblo notorio y con memoria, concentra muchos de sus esfuerzos.


