El Gobierno colombiano reconocerá su responsabilidad en el exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ceremonia en Santa Marta reunirá a autoridades, familiares y organismos internacionales para honrar la memoria de quienes lucharon por la inclusión política

El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, la Plaza Bolívar de Santa Marta será escenario de un acto público en el que el Gobierno colombiano reconocerá oficialmente su responsabilidad internacional en el exterminio de la Unión Patriótica (UP).

Esta ceremonia, programada para las 6: 30 p. m., responde a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y constituye un paso fundamental en el proceso de verdad, memoria y reparación colectiva para las víctimas de uno de los crímenes políticos más graves del país, según informó la Cancillería.

El evento, organizado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, reunirá a altas autoridades estatales, representantes de las víctimas, sobrevivientes, familiares y organismos internacionales.

De acuerdo con la Cancillería, la presencia de estos actores subraya la trascendencia del acto, que busca saldar una deuda histórica con miles de personas afectadas por la violencia política.

Exterminio político de la Unión Patriótica: contexto y cifras

La Unión Patriótica surgió en 1985 como resultado de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), con el objetivo de permitir la participación política legal de excombatientes y sectores de izquierda históricamente marginados del sistema democrático, según relató Radio Nacional.

Sin embargo, entre 1984 y 2002, el movimiento fue objeto de una campaña sistemática de exterminioRadio Nacional estima que entre 3.000 y 5.000 militantes de la UP fueron asesinados, incluyendo dos candidatos presidenciales, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y numerosos líderes sociales.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial de X, elevó la cifra a 6.200 víctimas, en su mayoría obreros del banano, del carbón, maestros y estudiantes.

Petro señaló que estos crímenes fueron cometidos por una alianza entre el narcotráfico y sectores estatales, y comparó el exterminio de la izquierda en Colombia con episodios históricos de represión en Europa y Asia:

El mundo debe saber que en Colombia hubo un exterminio de la izquierda como hicieron los Nazis en Alemania, los facios en Italia o los franquistas en España, o la dictadura indonesia”, escribió el mandatario.

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y medidas de reparación

La responsabilidad estatal en estos hechos quedó establecida en julio de 2022, cuando la Cidh emitió una sentencia histórica que calificó el exterminio de la UP como “genocidio político”.


Compartir en

Te Puede Interesar