¡El G7 sigue apoyando a Ucrania!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dos soldados atraviesan una alambrada en el frente de Donetsk el pasado 30 de octubre.
Imagen: Oleg Petrasiuk/Ukrainian Army via AP

Al cumplirse mil días desde la invasión rusa, las naciones del G7 emiten un comunicado en el que sostienen que Rusia es «el único impedimento para una paz equitativa» en Ucrania.

Este sábado (16.11.2024), los mandatarios de las siete democracias industrializadas más fuertes del mundo, reafirmaron en una declaración conjunta su compromiso con Ucrania y declararon que «Rusia es el único impedimento para la paz», a pocos días de la invasión de Moscú que desencadenó la guerra.

Los líderes del G7 (Francia, Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Alemania e Italia) reafirmaron su «firme respaldo a Ucrania durante la duración requerida», tal como ya señalaron hace un mes sus ministros de Defensa en una reunión en Nápoles.

«Continuamos siendo solidarios para aportar a la batalla por la soberanía, la libertad, la independencia, la integridad territorial y la reconstrucción» de Ucrania, indica el comunicado difundido por propuesta de Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, nación que ocupa la presidencia actual del G7.

«Después de 1.000 días de conflicto, reconocemos el enorme dolor del pueblo de Ucrania.» Pese a estos obstáculos, los ucranianos han exhibido una valentía y resolución nunca antes vistas para proteger su territorio, su cultura y su gente», sostienen los dirigentes del «Grupo de los Siete».

«Rusia continúa siendo el único impedimento para una paz equitativa y perdurable.» El G7 reafirma su compromiso de aplicar sanciones, regulación de exportaciones y otras acciones eficaces a Rusia. «Seguimos junto a Ucrania», afirman.

Ucrania, cuyo mandatario hoy expresó su deseo de concluir el conflicto durante 2025 mediante «tácticas diplomáticas», está experimentando su invierno más severa desde el inicio de la invasión rusa debido a la aniquilación del 65% de la infraestructura energética en los últimos meses, alertó la ONU ayer viernes.


Compartir en

Te Puede Interesar