Como es costumbre de los domingos, el ex presidente del país, Álvaro Uribe Vélez usó sus redes sociales para evidenciar una de las problemáticas que hay con el Gobierno actual y sus preocupaciones, en esta ocasión afirmó que el futuro económico de Colombia se encuentra en un gran riesgo.

Foto tomada de Getty Images
El ex mandatario nacional afirmó que el endeudamiento que actualmente tiene el país genera mayor preocupación de forma interna y externa, dado que esto evitará que las empresas extranjeras hagan inversiones dentro del territorio nacional, además de que el Producto Interno Bruto (PIB) en su mandato fue menor.
Deuda oficial: no se resuelve sino con producción, austeridad y ahorro. La ley. pic.twitter.com/CLKuLylQTy
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 7, 2024
Durante su publicación en redes sociales afirmó que en 2002 estaba en 40% del PIB. En 2010 había bajado al 28%. Por su parte, en 2018 subió al 36,8%. mientras que en 2022, tras la pandemia esta deuda subió 51,4% y a esta fecha se encuentra en 47,4%. Indicando su preocupación.
Te puede interesar: Iván Cepeda y David Racero defendieron la Constituyente
Deuda oficial: no se resuelve sino con producción, austeridad y ahorro. La ley. pic.twitter.com/luT5T0jhVX
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 7, 2024
Declaraciones del Líder del Centro Democrático
“El futuro preocupa a diferencia del optimismo del Gobierno. La preocupación surge de la correlación de la deuda con el deterioro de la inversión privada, el bajo crecimiento y la caída del recaudo. A lo anterior hay que sumar el aumento del 52% en gastos de funcionamiento en los últimos dos años”.
Álvaro Uribe
¿Por qué se da este mensaje de Álvaro Uribe?
En las últimas semanas, el Gobierno nacional decidió hacer diferentes recortes en especial en los diferentes ministerios, con el fin de ahorrar más de 20 billones de pesos, dado que se encuentra un recaudo tributario por parte de la Dian. Además de que se dio la aprobación del proyecto de ley de Cupo de Endeudamiento.
Uno de los principios que tiene este proyecto de ley, es lograr que se presente un aumento en el cupo de endeudamiento de más de $17.607 millones de dólares, esto debido a que en estos momentos, el proceso del límite actual de deuda, US$70.000 millones, solo están disponibles US$2.180 millones.




