EL FUTURO ES SOSTENIBLE: ¿CÓMO PUEDEN HACERLO REALIDAD LAS EMPRESAS?

La tecnología digital se perfila como un aliado extraordinario para la sostenibilidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Actualmente, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son una de las principales causas del cambio climático. Tecnología digital y sostenibilidad van de la mano, y las operaciones y cadenas de valor de las empresas son una fuente importante de carbono.

De hecho, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las empresas son responsables de cerca del 70% de las emisiones mundiales de GEI.

Hoy en día, el cambio climático es una prioridad absoluta para muchas empresas del sector de las telecomunicaciones y las TI.

La consideración de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) es cada vez más esencial para las empresas de diversos sectores, donde prima la tecnología digital y la sostenibilidad.

Según la encuesta mundial de McKinsey sobre la valoración de los programas ASG, el 83% de los directivos y profesionales de la inversión afirman que esperan que los programas ASG aporten más valor a los accionistas dentro de cinco años.

Esta es la razón por la que las empresas se han comprometido a reducir su impacto medioambiental y están trabajando con sus proveedores, socios, clientes y comunidades para lograr este objetivo.

Las empresas están invirtiendo en energías renovables, eficiencia energética y otras medidas para descarbonizar sus operaciones.

Trabajan con sus proveedores para reducir el impacto ambiental de sus productos y servicios. Pero, sobre todo, están ayudando a educar a sus clientes y al ecosistema en general sobre el cambio climático y animándoles a tomar decisiones sostenibles.

Colt Technology Services ha establecido objetivos ambiciosos en el camino hacia la consecución de emisiones Net Zero. Estos objetivos incluyen la adquisición de energía 100% renovable para todos sus centros en todo el mundo para 2030 y la descarbonización de su flota mediante la electrificación.

También existe el firme compromiso de abordar el 93% de las emisiones procedentes de bienes y servicios adquiridos y bienes de capital, una tarea extremadamente difícil para cualquier organización.


Compartir en

Te Puede Interesar