EL FUTURO DEL HUILA EN CRISIS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Medidas y soluciones para mejorar la seguridad

El Departamento del Huila se enfrenta a una crisis de seguridad sin precedentes, con un aumento preocupante de la actividad delictiva en la región. Julio César Triana, representante a la Cámara, describe la situación actual como crítica, destacando la presencia de grupos al margen de la ley en las fronteras del departamento. Las disidencias guerrilleras han intensificado su influencia, pero lo más alarmante es el incremento de la delincuencia común, que ha comenzado a suplantar a estos grupos en varias ciudades. Este fenómeno ha llevado a un alarmante aumento del 176% en los casos de extorsión en Neiva. La seguridad, que se había estabilizado en el pasado, ha retrocedido considerablemente.

Soluciones y Estrategias

El manejo de la seguridad en Colombia está bajo la responsabilidad del presidente, quien actúa como comandante en jefe de las fuerzas militares. Triana enfatiza que es esencial que el presidente priorice la seguridad a nivel nacional, desplazando a la fuerza pública de las guarniciones militares y asignándola a las calles y zonas urbanas donde su presencia es más urgente. Además, el representante subraya la necesidad de una inversión significativa en tecnología y recursos. El Ministerio del Interior, que dispone de aproximadamente 400 mil millones de pesos en el Fondo Cuenta de Seguridad Ciudadana, según cifras del representante, ha fallado en destinar estos recursos para mejorar la vigilancia con cámaras en diversas ciudades, lo que agrava la situación.

Triana critica el sistema penitenciario actual, que no está cumpliendo adecuadamente su función de resocialización, y aboga por una reforma integral para mejorar el tratamiento y la rehabilitación de los reclusos.

Iniciativas y Aspiraciones Políticas

En cuanto a sus proyectos para el Huila, Triana destaca varias iniciativas clave. Entre ellas, la promoción de tributos para pequeños agricultores, una modificación a la ley del primer empleo para facilitar la inserción laboral de los jóvenes, y la protección del sector agropecuario, fundamental para la economía local. Además, está colaborando con el alcalde de Neiva para reestructurar financieramente la ciudad y mejorar su infraestructura, con el objetivo de revitalizar la región y enfrentar los desafíos actuales.

Triana también ha anunciado sus aspiraciones políticas, confirmando su decisión de postularse nuevamente a la Cámara de Representantes. El representante se compromete a seguir siendo la voz de los huilenses y de los colombianos que buscan una representación efectiva y comprometida. Con un enfoque renovado y una agenda centrada en la seguridad y el desarrollo regional, Triana busca consolidar su papel en el Congreso y contribuir de manera significativa a la solución de los problemas que enfrenta el Huila.

Triana destaca la necesidad priorizar la seguridad, moviendo la fuerza pública de las guarniciones a las calles y zonas urbanas.


Compartir en