Gobierno impulsó convocatoria tras caída de la consulta popular
El Gobierno, junto con centrales obreras y movimientos sociales, convocó un paro nacional en Colombia para el 28 y 29 de mayo. El objetivo fue insistir en la consulta popular y respaldar las reformas sociales.
Sin embargo, la convocatoria inicial surgió desde la Casa de Nariño. Según reveló la revista Semana, el ministro Armando Benedetti preguntó al presidente Petro quién debía convocar la huelga general. El mandatario, desde China y luego desde el Vaticano, respaldó la idea de movilizaciones con apoyo logístico del Ejecutivo.
Poca asistencia marcó la primera jornada
Este miércoles, la participación fue baja en ciudades como Bogotá y Medellín. La Plaza de Bolívar, usualmente llena durante protestas, estuvo casi vacía. Reporteros en terreno confirmaron la escasa concurrencia.
Disturbios y bloqueos afectaron la movilidad
En puntos como el Portal de las Américas, encapuchados vandalizaron estaciones de TransMilenio y quemaron llantas. La Calle 80 y la Avenida El Dorado también sufrieron bloqueos.
La Alcaldía de Bogotá informó que más de un millón de personas se vieron afectadas por los trastornos en el transporte público.
El paro continuará hoy con más actividades
Hoy jueves está programado un “cabildo popular” en la Plaza de Bolívar y cacerolazos al mediodía y en la noche. Juristas han señalado que no cumplen los requisitos legales para ser considerados cabildos reales.




