El folclor colombiano despide a una leyenda del acordeón

Egidio Cuadrado quedará grabada en la historia de la música vallenata, habiendo sido embajador del folclor colombiano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Egidio Cuadrado, célebre acordeonero que durante más de tres décadas fue parte esencial de la banda «La Provincia», liderada por Carlos Vives, falleció a los 71 años tras enfrentar complicaciones derivadas de una afección respiratoria. El músico estaba internado en la Clínica Universitaria Colombia, en Bogotá, donde permanecía en coma inducido desde hacía varios días. Su deceso fue confirmado en la madrugada del 21 de octubre por el centro médico.

Cuadrado fue un pilar fundamental en la carrera musical de Carlos Vives, acompañándolo desde los inicios de la producción televisiva Escalona en 1991, y más tarde en la revolución del vallenato con los «Clásicos de la Provincia», disco que impulsó al género en el ámbito internacional. Con su acordeón, Cuadrado no solo llevó la música vallenata a nuevos horizontes, sino que contribuyó a forjar una identidad cultural que resonó en diversos escenarios del mundo.

En un comunicado emitido por la clínica, se destacó el aporte del músico a la difusión del vallenato: “Todos y cada uno de los profesionales de nuestra institución nos unimos al dolor que embarga a los colombianos por la pérdida de este gran artista, quien dedicó su vida a la conservación de nuestra música tradicional, llevando el sonido de la región Caribe a escenarios nacionales e internacionales”.

Carlos Vives, su amigo y compadre, expresó su tristeza con un emotivo mensaje en redes sociales: «Murió La Provincia», en referencia al fin de una era que ambos construyeron juntos. “Este camino de 30 años nació con mi compadre Egidio, y siento que con su partida termina ese sueño”, añadió el cantante en una entrevista, visiblemente afectado. “Por él llamé a mi banda La Provincia, por eso digo que con su muerte se va La Provincia también”.

El Festival de la Leyenda Vallenata, en el que Egidio fue coronado rey en 1985, también lamentó su fallecimiento, recordándolo como un “acordeonero noble, luchador y con una extraordinaria sabiduría musical, que supo llevar el vallenato más allá de nuestras fronteras”. Por su parte, la Alcaldía de Valledupar expresó: «Con Carlos Vives y La Provincia, Egidio escribió páginas de oro que pusieron al mundo a bailar al ritmo de su acordeón. Paz en su tumba».

El presidente Gustavo Petro se sumó a las condolencias, rindiendo homenaje a Cuadrado: «Adiós, Egidio. En la búsqueda del cantor del pueblo».

Cuadrado enfrentó problemas de salud en los últimos años, agravados desde la pandemia. En 2024, tuvo que ser sometido a una operación tras detectarle una masa en la espalda. A pesar de estas dificultades, logró grabar junto a Carlos Vives su último álbum, el tributo a Escalona.

La trayectoria de Egidio Cuadrado quedará grabada en la historia de la música vallenata, habiendo sido no solo un intérprete excepcional, sino un embajador del folclor colombiano, con el cual viajó a más de 20 países como vocero cultural. Su legado continuará vivo en cada acorde de su acordeón y en los corazones de quienes lo escucharon.


Compartir en

Te Puede Interesar