El flagelo del narcotráfico, enemigo del medioambiente en Meta y Guaviare

Soldados erradicadores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las estadísticas en el Guaviare indican que la producción de cocaína en el año 2002 era de más de 27.000 hectáreas; hoy se estima que esta cifra disminuyó significativamente a un poco más de 3200 hectáreas. Es importante mencionar que los grupos armados organizados residuales son la principal amenaza al medio ambiente, y serían los que, una vez erradicado el cultivo ilícito, vuelven al sitio para volver a sembrar coca.

Se estima que de una sola hectárea de hoja de coca se pueden producir 3 kilogramos de base de coca, cifra que supera los ceros puesta en el exterior una vez procesada.

Los grupos armados organizados residuales podrían vender un kilogramo de pasta base de coca en tres millones de pesos, por lo que cada vez que se destruye un laboratorio las pérdidas resultan millonarias.

Es importante indicar que una hectárea equivale a una cancha y media de fútbol. Solo este año los soldados ya han erradicado 3775 hectáreas dando cumplimiento al 54% de la meta propuesta por el Gobierno nacional. Este año se han incautado 157 laboratorios de pasta base de coca, 3 laboratorios clorhidrato de coca.


Compartir en

Te Puede Interesar