¿Qué le pasó a Atlético Nacional? La pregunta es inevitable ante su presente en la Liga BetPlay I y en la Copa Libertadores.
En sus últimos cinco partidos, entre ambos torneos, el equipo solo logró una victoria: fue un 4-1 contra el modesto Boyacá Chicó en la fecha 14. El resto son señales de alerta: empate 0-0 con Millonarios y derrota 1-0 frente a Deportivo Cali en Liga; en Copa Libertadores, dos golpes duros: 3-0 ante Internacional y 1-0 contra Bahía. Un panorama que lo obliga a ganar casi todo lo que le queda si quiere soñar con los octavos de final.
Aunque en el torneo local acumula 28 puntos y aún le quedan 15 por disputar, la situación internacional es crítica. Y el bajón de rendimiento es evidente.
Un desplome con responsabilidades compartidas
Hay arbitrajes polémicos, sí, pero lo que más pesa es la pérdida de forma colectiva. Nadie se salva. El entrenador, los titulares, los suplentes e incluso la dirección deportiva cargan con su parte.
A Javier Gandolfi se le cuestiona, por ejemplo, haber renunciado a su estilo ofensivo frente a Bahía, apostando por una propuesta conservadora que terminó siendo contraproducente. Tampoco ayudó la decisión de relegar a Edwin Cardona al banco en ese partido, siendo el jugador más influyente del semestre con cinco goles y seis asistencias. Cardona no brilló en Libertadores, pero su ausencia restó creatividad a un equipo que no tiene un reemplazo a su altura.
La rotación, aunque necesaria, no ha sido del todo eficaz. Jugadores como Matheus Uribe, que regresaba tras más de un mes de inactividad, fueron exigidos antes de tiempo. Otros como Elkin Rivero o el mismo Cardona parecían opciones más sensatas, pero no fueron priorizados.
El rendimiento individual también preocupa
Más allá del cuerpo técnico, los jugadores tampoco han estado a la altura. Andrés Román se ve errático, Morelos sigue sin concretar, Cardona ha perdido lucidez en la lectura del juego, e Hinestroza, pese a su entrega, no define bien.
La falta de efectividad también pasa factura. Frente a Bahía, por ejemplo, Nacional generó cinco opciones prometedoras, pero no anotó. El rival sí aprovechó una de sus 13 llegadas. Y así, los partidos se escapan.
Las lesiones tampoco han dado tregua. Nombres importantes como Andrés Sarmiento, Kevin Viveros, Juan Manuel Zapata y Dairon Asprilla han estado fuera por largos periodos. Y quienes han entrado, como Billy Arce o Andrés Salazar, no han logrado destacarse.
Un calendario exigente
El equipo tendrá ahora un respiro en cuanto a viajes internacionales, pero el margen de error es nulo en la Libertadores: debe ganar en casa ante Inter y Bahía y sumar en su visita a Nacional de Uruguay. En la liga, aunque la clasificación está cerca, se avecinan choques complejos como el clásico paisa frente a Independiente Medellín y el duelo contra Junior.
Recuperar la memoria futbolística no es solo urgente: es esencial.




