El Festival Estéreo Picnic cumple una década en el país

El Festival Estéreo Picnic es uno de los festivales a los que en la actualidad los artistas más reconocidos, desean poder presentarse.
Festival Estéreo Picnic
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Festival Estéreo Picnic nació tras la fusión de dos empresas promotoras de conciertos. Absent Pap; es la primera, conformada por Juan David Shool, Gabriel García y Philippe Siegenthaler; por otro lado, Sergio Pabón, Santiago Vélez y Julián Martínez de T310.

Antes de esta unión, cada una de ellas trabajaba de manera independiente con la música indie y la alternativa colombiana. “Ellos estaban más enfocados en trabajar con artistas nacionales como La 33, ChocQuibTown y Bomba Estéreo, y nosotros en traer bandas de afuera pero muy de nicho en ese entonces, como Bajofondo y Los Campesinos”, afirmó Philippe Siegenthaler. “En paralelo, y de una u otra manera, las dos empresas le estábamos apostando a un nicho que nadie estaba trabajando en ese momento. Pasaron 8 años antes de que decidiéramos juntarnos”, agregó.

El inicio de un Festival soñado

De esta forma, en 2009 empezó la planeación de la primera edición del Festival. En abril de 2010, con la presencia de artistas como Bomba Estéreo, Superlitio, Matisyahu y el Instituto Mexicano del Sonido, se realizó la primera versión del Festival Estéreo Picnic. Aunque la asistencia a esa primera edición no fue la esperada, ya que no superó los 3.000 visitantes; el equipo, organizado bajo el nombre de Sueño Estéreo en ese entonces, continuó adelante.

Para 2012, tras una segunda edición que tampoco logró cumplir las expectativas en boletería, el Estéreo Picnic acopló el modelo de los festivales musicales más importantes a nivel mundial; combinando la música con experiencias novedosas como zona de comidas, camping, juegos y un área comercial con productos colombianos.

Con esta fórmula, el Festival de música se posicionó muy cerca de eventos como Lollapalooza el cual, ya tenía presencia en América Latina gracias a sus ediciones en Argentina, Chile y Brasil. Esto le dio la oportunidad al país de poder disfrutar de las agrupaciones musicales más reconocidas y aclamadas en el mundo, entre ellos los Red Hot Chilli Peppers, The Killers, Kings of Leon, Nine Inch Nails, New Order, Calvin Harris y Jack White, entre otros.

5 Momentos memorables del Festival Estéreo Picnic

El reencuentro de Caifanes

En 2012 los asistentes al Festival tuvieron el honor de presenciar el reencuentro de la alineación original de Caifanes, una de las agrupaciones musicales más importantes del rock en español.

El debut de New Order en Colombia

Los sucesores de Joy Division fueron los invitados especiales a la edición del 2013. Después de 33 años de carrera, llegaron a Bogotá por primera vez para deleitar al público con un repertorio que hace parte del legado que la banda ha dejado en el mundo del new wave, el electro dance y el synth pop.

El show apoteósico de Red Hot Chili Peppers

 La presentación de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers en 2014 marcó un antes y un después en el Festival. A partir de ese momento, el Estéreo Picnic consolidó su reputación como un evento musical indispensable para los artistas que se presentaban en las distintas versiones de Lollapalooza en la región.

The Killers liderando el cartel del 2015

La banda originaria de Las Vegas llegó como headliner de la edición 2015 del Festival para demostrar porqué es una de las bandas más importantes en la escena alternativa, con un show digno de festivales como Coachella o Glastonbury.

El festival colorido de The Flaming Lips

Con un show teatral y lleno de color la agrupación de Oklahoma, Estados Unidos, realizó una presentación que evocó a espectáculos míticos como The Wall de Pink Floyd. Sin duda, esta presentación pasó a la historia como uno de los mejores shows del Estéreo Picnic en sus 10 años.


Compartir en

Te Puede Interesar