Con la participación de niños, jóvenes y adultos, un parque vecino al barrio La Isla, en el norte de Cali, se convirtió en escenario de una tradición que cada agosto llena el cielo caleño de colores: elevar cometas.
Este espacio, ubicado en la intersección de la avenida 2N con calle 44, antes fue un botadero de basuras, escombros y con permanencia de habitantes de calle. Hoy, gracias al trabajo articulado de la Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), con la empresa Promo Cali-Valle y la comunidad del sector, se logró su recuperación para convertirlo en un sendero ecológico con amplias zonas verdes, arborización y espacios de recreación.
“Estamos participando en la segunda versión del ‘Festival de Cometas’ en este parque, un espacio que hemos venido recuperando con la Alcaldía y la comunidad. Antes era uno de los puntos críticos más grandes de la zona norte, lleno de inservibles y escombros y hoy es un parque para el disfrute de todos. La invitación es a mantenerlo limpio y bonito, siendo responsables con los residuos sólidos”, manifestó Angélica María Vázquez, funcionaria de Gestión Social de Promo Cali-Valle.
Este parque, ubicado entre los barrios La Isla y La Merced, fue recuperado a finales de 2023. El año pasado fue escenario de la primera versión del ‘Festival de Cometas Sostenible’, además de servir de espacio público para el disfrute de la comunidad.
Holmes Mosquera, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de La Isla, destacó que la transformación ha cambiado por completo la vida del entorno. “Antes aquí había basura, ‘cambuches’ y habitantes de calle. Hoy, gracias a la Alcaldía, a Promo Cali-Valle y a la Uaesp, tenemos un sendero ecológico. Queremos que en el futuro podamos complementarlo con juegos infantiles y espacios saludables para que las familias lo disfruten aún más”, expresó.
Los asistentes al Festival coincidieron en resaltar que el lugar, además de ser un punto de encuentro seguro y fresco por su cercanía al río y la abundancia de árboles, es el escenario perfecto para revivir la costumbre de elevar cometas en agosto, tradición que une generaciones y despierta recuerdos de infancia.
La tradición de elevar cometas sigue viva
El Festival congregó a niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de una jornada en familia alrededor de una tradición que, aunque con menos fuerza de la que tenía en décadas pasadas, aún convoca a los caleños cada agosto.
Gracias al trabajo articulado entre la Uaesp y Gestión de Bienes y Servicios, decenas de familias de barrios aledaños al sector llegaron con cometas de distintas temáticas para no dejar morir esta ancestral diversión y participar del evento.
“Eventos como este son muy buenos, porque une a las familias y nos devuelven la costumbre de elevar cometas. Es algo que no debería perderse, pues nos conecta con lo que vivimos al lado de nuestros padres”, comentó Jersson Gordillo, ciudadano del barrio Popular que participó de la actividad.
De esta manera, Cali no solo preserva una costumbre cultural que llena de alegría los cielos de agosto; también reafirma el compromiso de la Administración Distrital y la comunidad frente al cuidado de los espacios públicos recuperados.
