Del 24 de septiembre al 8 de octubre se celebrará en Colombia una nueva edición del Festival de Cine Francés, que este año llegará a 18 ciudades con 26 largometrajes de diferentes géneros y estilos.
Las ciudades que recibirán el festival son: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.
La apertura se realizará en la Cinemateca de Bogotá con la proyección de El Secreto de la Chef (Partir un jour), ópera prima de la directora Amélie Bonnin. La clausura, el 8 de octubre, tendrá como protagonista la película Culebra Negra, de Aurélien Vernhes-Lermusiaux, que fue parte de la programación oficial del Festival de Cannes 2025.
En Bogotá, la agenda incluirá títulos como La primera escuela, Una odisea en París, Venganza siniestra, Chiribiquete: un viaje ancestral a la memoria de América y El consentimiento, además de varios estrenos de comedia, drama, thriller y documental.
Otras ciudades también contarán con funciones especiales, presentando obras que han sido premiadas internacionalmente y que reflejan la diversidad del cine francés contemporáneo. La selección destaca además la participación de directoras y creadoras, como parte del enfoque de paridad de género que busca resaltar la mirada femenina en el séptimo arte.
RTVC participa como aliado oficial a través de Señal Colombia, Radio Nacional, Radiónica y RTVC Play, ofreciendo cobertura especial con entrevistas, análisis y transmisión de contenidos complementarios en televisión, radio y plataformas digitales.
Con esta edición, el Festival de Cine Francés reafirma su papel como un puente cultural entre Francia y Colombia, permitiendo a los espectadores disfrutar de producciones de alta calidad artística y de una experiencia única en torno al cine internacional.




