El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.
Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.
La razón no es volcánica —como se asumía— sino hidrotermal. Aguas profundas calentadas por la Tierra ascienden por fracturas geológicas y se mezclan con el río superficial, manteniendo temperaturas altísimas.
A pesar de lo extremo, existen microorganismos que lograron adaptarse a esas condiciones, convirtiéndolo en un punto caliente para la biología extrema.
Su importancia cultural es grande: las comunidades locales lo consideran sagradas, y su conservación se ha vuelto prioritaria para evitar daños por turismo irresponsable.
Un río caliente en medio de la selva sin volcanes cercanos es un recordatorio de que el planeta todavía guarda trucos que parecen sacados de un libro fantástico.


Compartir en

Te Puede Interesar