Ante la llegada de la temporada de tiempo seco, con escasez de lluvias y altas
temperaturas, conocida como Fenómeno de El Niño, el Departamento debe saber que
puede mitigar sus efectos, siguiendo recomendaciones como las que señala la Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con pronósticos y advertencias de entidades como el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, en los meses que restan a este 2023, la temporada de menos lluvias podría
venir acompañada del Fenómeno de El Niño, posibilidad que desde ya está generando
alertas que preparen al país para sortear dicha situación.
Instituto
“El Fenómeno de El Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de
años por el calentamiento del Océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la
región, los departamentos andinos y los departamentos del Caribe”, explica el Instituto.
Tradicionalmente para los meses de julio y agosto, cuando se presentan menos
precipitaciones en Los Andes, aumenta el riesgo de incendios forestales, heladas, sequías
y desabastecimiento de agua.
Una de las principales afectaciones estaría vinculado a los Incendios forestales, heladas,
desabastecimiento de agua entre otras, por ello la secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Boyacá, Karen Lucia Molano Granados, recuerda que, para evitar incendios
forestales, podemos contribuir con acciones sencillas como evitar la quema de basuras, no
encender fogatas en zonas verdes y no arrojar colillas ni fósforos encendidos al suelo.
Casos
Respecto a eventuales incendios forestales, la Secretaria invita a autoridades y organismos
de gestión del riesgo en los municipios, a monitorear zonas de cobertura vegetal
propensas a dichas emergencias.
“Es importante implementar sistemas de cortafuegos en áreas boscosas y reservas
naturales, y efectuar medidas sancionatorias para quienes generen incendios”, precisó
Molano.
