El expresidente Álvaro Uribe envío mensaje al Gobierno Petro

El expresidente Uribe no dudo en hacer un paralelo con los inicios de Chávez en Venezuela. “Han expropiado las utilidades, las ganas de invertir y el ánimo de generar empleo”. Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, criticó nuevamente este domingo al gobierno del presidente Gustavo Petro por su gestión de la economía, dejando clara su postura sobre la situación actual del país. A través de un mensaje en su red social X, anteriormente conocida como Twitter, Uribe comparó la situación actual de Colombia con lo sucedido en Venezuela bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez.

Compra LBR Luber Colombia

«Castro aconsejó a Chávez claramente: destruye la economía de los ricos y administra la de los pobres, pero primero gana las elecciones. Haz campaña contra la corrupción y la inequidad. Como candidato, genera confianza en la empresa privada y en la prensa. Han expropiado las utilidades, las ganas de invertir y el ánimo de generar empleo”, enfatizó El expresidente Álvaro Uribe, al tiempo que expresó las preocupaciones que en estos días rondan a los empresarios y emprendedores que buscan salir adelante en Colombia

Sector minero

Uribe también mencionó que el gobierno de Petro ha cambiado las reglas en muchos sectores económicos, citando como ejemplo el sector minero-energético. “La falta de compromiso del Gobierno para liderar a las comunidades ha hecho que fracasen los proyectos de energía renovable”, señaló. En su mensaje a la opinión pública, Uribe Vélez también mencionó otros sectores de la economía como la vivienda y la infraestructura, los cuales están “paralizados”, especialmente la infraestructura, que parece estar “en un invernadero estéril de tiempo que el país pierde”.

Revisa Financiación irregular en la campaña

La pobreza

Uribe advirtió que esto es “malo” porque no es “sostenible con la caída de la economía privada”. Además, mencionó que el “excesivo avalúo multipropósito está presionando a los empresarios del campo a vender sus propiedades al Gobierno”. “El pueblo venezolano no se dio cuenta del daño causado por Chávez sino muy tarde. Mientras el Gobierno gastaba en subsidios para bienes importados, expropiaba y destruía la empresa privada, utilizando un alto porcentaje de los 60.000 millones de dólares de exportaciones petroleras”, destacó. “El pueblo venezolano disfrutaba de una fiesta con bienes importados y subsidiados, sin darse cuenta del daño. Cuando llegó el deterioro tecnológico, la caída de la producción de petróleo y la baja de su precio, ya no podían importar tanto ni había con qué sustituir. La pobreza aumentó a más del 80 %”, recordó.

Su gestión

«Durante nuestro gobierno, la inversión extranjera se triplicó», indicó el exmandatario, destacando además que «el ingreso per cápita de los colombianos aumentó de 2.377 dólares a 5.211 dólares en 2009. Las tierras dedicadas a la agricultura crecieron en más de un millón de hectáreas». Resaltó que los incentivos fiscales de su administración permitieron la creación del primer parque eólico en La Guajira. Además, crecieron las reservas de petróleo y gas, y la producción de combustibles biológicos pasó de cero a más de un millón de galones por día.

«Fue una política de creación de riqueza, que por primera vez mostró una mejora en el coeficiente Gini de equidad en el ingreso. No fue una política de concentración de riqueza, sino de creación de riqueza para financiar lo social», afirmó. Finalmente, señaló que “este gobierno cumplirá e incumplirá. Cumplirá con la recomendación castrista de eliminar la economía de los ricos e incumplirá con los pobres, a quienes llevará a la penuria, pasando por alegrías de subsidios y discursos transitorios, todo calcado de Chávez”. “Debemos combatir este neomarxismo con firmeza, se necesita claridad y determinación para reducir los impuestos, simplificar la estructura del Estado burocrático y brindar confianza y estabilidad a la empresa privada”, concluyó Uribe Vélez.

Mira Caída en las Ventas del Comercio Minorista


Compartir en