El exdirector de la Agencia de Tierras anunció que estuvo de gira en Boyacá desde el 26 hasta hoy 28 de noviembre.
Los retos
Adaptarse al clima extremo es uno de los retos que enfrenta la humanidad, incluyendo Boyacá. Las heladas, las sequías, las inundaciones, la eficiencia de la tierra, el abono, las cosechas, la calidad de los productos y los precios, serán cada vez más difíciles sin un proyecto que mitigue el impacto de los cambios del clima en las fincas.
Así lo advierte Miguel Samper Strouss, exdirector de la Agencia de Tierras, quien estuvo de visita en Boyacá para hablar sobre la imperiosa necesidad de formalizar la propiedad rural en el departamento.
El futuro
“¿Qué va a pasar aquí cuando en los 362.408 predios que hoy están sin título ya no se cultive ni se coseche igual, y la familia no tenga cómo invertir en mitigar los riesgos y preparar su finca porque nadie les presta? ¿Cómo se garantiza el riego en medio de un verano de meses si la finca solo ha dado pérdidas? Boyacá se tiene que preparar y debe comenzar por la seguridad jurídica de un título”, indicó el hoy director de la Fundación Nuevo Poder Popular.
El objetivo
Teniendo en cuenta esto y otras problemáticas, el exfuncionario, que recorre el país presentando propuestas en materia ambiental y agraria, se reunió con habitantes y líderes de Boyacá en municipios como Sutamarchán, Sáchica y Tunja.




