¿El exceso de sal daña los riñones?

¿El exceso de sal daña los riñones?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La sal en exceso: un riesgo silencioso para los riñones

La sal es un ingrediente esencial en nuestra dieta diaria. Sin embargo, el exceso de sodio puede poner en riesgo la salud de los riñones, órganos vitales encargados de filtrar la sangre y eliminar desechos del cuerpo. Consumir demasiada sal sobrecarga su función, provocando daños progresivos que muchas veces pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde.

¿Cómo afecta el sodio a tus riñones?

Cuando comemos alimentos con alto contenido de sodio, el cuerpo retiene más agua para equilibrar los niveles de este mineral en la sangre. Este aumento de líquido eleva la presión arterial, una de las principales causas de daño en los pequeños vasos sanguíneos de los riñones. A largo plazo, la presión alta puede endurecer y estrechar estas arterias, reduciendo el flujo de sangre y afectando su capacidad de filtrar los desechos de manera eficiente.

El vínculo entre la sal y la enfermedad renal crónica

El consumo excesivo de sodio no solo incrementa el riesgo de hipertensión arterial, también acelera la aparición de enfermedad renal crónica (ERC). Esta condición implica la pérdida gradual de la función renal, y en etapas avanzadas puede requerir diálisis o incluso un trasplante de riñón. Además, un nivel elevado de sodio en la dieta puede favorecer la aparición de proteinuria, que es la presencia de proteínas en la orina, señal de que los riñones están dañados.

Cálculos renales y otros problemas derivados del sodio

Otro efecto del exceso de sal es el aumento en la excreción de calcio por la orina. Esta situación favorece la formación de cálculos renales, más conocidos como piedras en el riñón. Estas pequeñas pero dolorosas formaciones pueden bloquear el flujo de orina y causar infecciones o daño adicional en el sistema urinario.

¿Cuánta sal es demasiada?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 2 gramos de sodio al día, lo que equivale a unos 5 gramos de sal, es decir, aproximadamente una cucharadita pequeña. Sin embargo, se estima que la mayoría de las personas duplica o triplica esta cantidad, principalmente por el consumo de alimentos procesados, enlatados y comida rápida.

Consejos para cuidar tus riñones

Reducir la ingesta de sal es una de las mejores decisiones para proteger tus riñones y tu salud en general. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Limita el uso de sal en la cocina y en la mesa.
  • Reemplaza la sal con hierbas, especias y jugo de limón para dar sabor a tus comidas.
  • Lee las etiquetas de los alimentos y elige opciones bajas en sodio.
  • Evita los productos ultraprocesados, embutidos y snacks salados.
  • Mantén una buena hidratación diaria.

Compartir en