Este viernes 19 de septiembre de 2025, el euro arrancó la jornada al alza frente al peso colombiano tras una serie de movimientos que reflejan tanto factores locales como internacionales. El tipo de cambio de apertura reportado fue de COP $4.587,94 por euro, lo que supone un incremento de aproximadamente 1,25 % respecto al cierre del día anterior, que estuvo alrededor de COP $4.531,10.
¿Qué está impulsando esta subida?
- Factores internacionales:
- La fortaleza relativa del euro en los mercados externos, impulsada por expectativas sobre decisiones de política monetaria en Europa y Estados Unidos. Los inversionistas están atentos a posibles ajustes en tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) y a los movimientos que pueda hacer la Reserva Federal de EE. UU.
- También inciden los cambios en los precios de materias primas, la inflación global, y la percepción de riesgo en mercados emergentes, que tienden a favorecer monedas más sólidas frente a las monedas regionales. Aunque no siempre hay datos diarios específicos para Colombia, esos factores suelen tener efecto en la demanda de divisas fuertes como el euro.
- Elementos locales:
- Las expectativas de depreciación del peso colombiano han alentado cierta demanda de euros como refugio o cobertura cambiaria.
- En Colombia ha habido movimientos en los mercados financieros que perciben presión sobre la moneda nacional, lo que lleva a los agentes económicos a retomar posiciones en dólares y euros.
- A esto se suma la diferencia con los valores de monedas internacionales como el dólar y la fortaleza del euro frente al peso hace que algunas transacciones de importación, deudas o inversiones valoradas en euros aumenten sus costos, lo que repercute en la economía real.
¿Cuál es la situación reciente?
- En los últimos siete días, el euro presenta una subida acumulada cercana al 1,15 % frente al peso colombiano.
- En comparación interanual, el euro muestra una ligera disminución del 0,64 % frente al peso, lo cual indica que aunque hay recuperación o alzas recientes, la tendencia año-año no ha sido completamente positiva.
- El precio en mercados tipo “mid-market” o en plataformas de seguimiento de divisas como Investing.com apunta a tasas similares de alrededor de COP $4.581,90 por euro.
Implicaciones para diferentes sectores
- Importadores: Pagar productos o materias primas valoradas en euros será más costoso, lo que puede trasladarse a precios internos de bienes importados.
- Viajeros y remesas: Los colombianos que necesiten euros (por viajes o estudios) verán que requieren más pesos para obtener la misma cantidad de euros; también las remesas enviadas desde Europa pueden verse afectadas.
- Empresas con deuda en euros: Si tienen obligaciones denominadas en euros, sus montos a pagar pueden aumentar en términos de pesos.
- Mercados locales de cambio: Mayor volatilidad, posible subida de primas de riesgo cambiario, y un interés mayor en instrumentos de cobertura.
69




