La emoción de la ‘CONMEBOL Sub-17 Femenina’ se encendió desde este miércoles (30.04.2025) en los estadios colombianos y, por disposición de la rectora del fútbol continental, Cali será unas de las sedes del certamen.

La Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, preparan las mejores galas para oficiar como anfitriones del evento, que promete mostrar el talento y la pasión de las futuras estrellas del balompié de mujeres.
Nuestra ciudad será epicentro de partidos cruciales en el hexagonal final y el estadio Pascual Guerrero está listo para vivir la pasión del fútbol femenino, con la alegría que caracteriza a los habitantes de la ‘sucursal del cielo’.
El torneo se disputará del 30 de abril al 24 de mayo de 2025, con encuentros de primera fase en Manizales y Palmira. La programación de la ronda definitiva en la ‘Capital Deportiva de América’ y en la ‘Villa de las Palmas’, irá del 12 al 24 de mayo.
De la Tricolor
Carlos Paniagua, técnico de la selección Colombia, entregó el listado de las 22 jugadoras que disputarán el certamen. De ellas, seis pertenecen a equipos y clubes vallecaucanos: María Camila Hoyos e Ivanna Valeria Parra (América de Cali); Isabella Santa Espinosa, Sofía Prieto Restrepo, Eidy Marcely Ruiz y Maura Henao Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento Lora).
Sin duda, el objetivo de la Tricolor es alcanzar uno de los tres cupos de la llave y clasificar al hexagonal final, para presentarse en el Pascual Guerrero ante un público que tradicionalmente ha acompañado el fútbol femenino y a la selección Colombia.
“Esperamos que estas futbolistas puedan ser importantes en el esquema de la selección; todas tienen muy buenas condiciones. Afortunadamente en el Valle del Cauca tenemos bastantes jugadoras y eso nos ha puesto en el radar”, afirmó Carmen Rodallega, entrenadora de la Escuela Sarmiento Lora y quien ha dirigido a varias de las jugadoras locales.
El combinado patrio viene de ser segundo del Grupo B en el Suramericano realizado el año pasado en Paraguay, al totalizar 9 puntos de 12 posibles: le ganó 1-0 a Venezuela, 3-0 a Argentina y 2-0 a Perú, mientras que cayó 4-1 con Brasil.
En el cuadrangular también cerró segunda con 5 unidades, al imponerse en un encuentro (4-2 a Ecuador) e igualar dos (2-2 con Brasil y 0-0 con Paraguay). Las auriverdes fueron campeonas con 7 puntos.
“Comenzó la ‘CONMEBOL Sub-17 Femenina’ y ya hay selecciones de Suramérica hospedadas en Cali. Queremos invitar a todos, porque a partir del 12 de mayo tendremos el hexagonal final en nuestro estadio Pascual Guerrero, que se encuentra a punto para recibir a las selecciones suramericanas. Los invitamos a llenar las tribunas y a vivir la fiesta del fútbol, demostrando que Cali es la capital y la sede del balompié femenino de Colombia”, expresó Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital.
Jugadoras convocadas
| María Isabella Tejada (Deportivo Independiente Medellín).
| María Camila Hoyos (América de Cali).
| Melanie Alzate (Millonarios FC).
| Heidy Verónica Cabuya (Independiente Santa Fe).
| Isabella Santa Espinosa (Escuela Carlos Sarmiento Lora).
| María Alejandra Baldovino (Atlético Junior).
| Andrea Valentina García (Once Caldas).
| Camila Cortés Saavedra (Independiente Santa Fe).
| Ella Grace Martínez (Club Ascent).
| Vanessa Leonor Puerta (Susa FC Academy).
| Sofía Prieto Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento).
| Isabella Amado Díaz (Millonarios).
| María Camila Agudelo (Millonarios).
| Eidy Marcely Ruiz (Escuela Carlos Sarmiento Lora).
| Izabela Cortés Rodríguez (Independiente Santa Fe).
| Sofía García Contreras (Real Santander).
| Maura Henao Restrepo (Escuela Carlos Sarmiento Lora).
| Sara Alejandra Malaver Gamba (Millonarios).
| Shaira Collazos Herrera (Millonarios).
| Ivanna Valeria Parra (América de Cali).
| Melany Díaz González (Independiente Santa Fe).
| Ana Sofía Clavijo (Millonarios).
Cuerpo técnico
| Carlos Alberto Paniagua (director técnico).
| Michael Flórez Valle (asistente técnico).
| Viviana Cardona (preparadora física).
| Paula Alejandra Torres (médica).
| Sandra Paola Bastidas (fisioterapeuta).
| Heinar Yadir Zorrilla (fisioterapeuta).
| Carlos Alberto Pérez (preparador de arqueras).
| Nilson Ramos (utilero).
| Rafael Francisco Zabaraín (sicólogo).
| Jorge Andrés Rozo (analista de video).
| Ricardo Bejarano (Jefe de Prensa)
Colombia iniciará su camino en Manizales
• 30 de abril: Colombia vs. Argentina (estadio Palogrande, Manizales, 7:00 p.m.).
• 2 de mayo: Venezuela vs. Colombia (estadio Palogrande, Manizales, 7:00 p.m.).
• 6 de mayo: Chile vs. Colombia (estadio Palogrande, Manizales, 7:00 p.m.).
• 8 de mayo: Colombia vs. Paraguay (estadio Francisco Rivera Escobar, Palmira, 7:00 p.m.).
El formato de la competencia
Diez selecciones buscarán la corona suramericana y los cupos para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025. La competencia se divide en dos fases:
• Fase de grupos: los equipos se distribuyen en dos grupos de cinco. Colombia integra el Grupo A junto a Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela. El Grupo B está conformado por Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia. Cada combinado disputa cuatro partidos en esta fase.
• Liguilla final: los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a una emocionante liguilla, en la que se enfrentarán todos contra todos para definir al campeón y los clasificados al Mundial.




