El estadio para el 2026. Así lo señalaron el gobernador y el alcalde, luego de las amenazas de sacar al equipo del Plazas Alcid.
Redacción Extra
Luego del ultimátum del presidente del Atlético Huila, Maruan David Issa, el alcalde Germán Casagua y el gobernador Rodrigo Villalba, aseguran que el estadio estará listo en el primer semestre de 2026.
A principios de junio, tras concluir el torneo de ascenso del Atlético Huila, Issa exigió la culminación del estadio, amenazando con tomar decisiones drásticas si no estaba listo para 2025. «Queremos que el equipo se mantenga en Neiva, el Club Atlético Huila merece un sitio digno y si en el 2025 esto no está al 100% listo ya veremos que va a ocurrir, no queremos causar polémica, sino que se vean obras hechas», declaró Issa.
Te puede interesar: Encontraron la coca en el sillín
Estas afirmaciones surgieron poco después de la publicación de un informe sobre los avances en la adecuación de la tribuna occidental del Plazas Alcid. El director del Inderhuila, Felipe Victoria, expresó optimismo sobre el proyecto y la esperanza de cerrar el financiamiento este año.
Dos años
El alcalde de Neiva, Germán Casagua, aseguró que esperan comenzar las obras a finales de 2024 o principios de 2025, con la meta de finalizar en 2026. «Yo no tengo que responderle al directivo, yo tengo que responderle es a los ciudadanos. Son más de 360 mil neivanos y el compromiso es que en nuestro gobierno terminaremos el Guillermo Plazas Alcid y de esta forma entregaremos un escenario acorde a las necesidades de la ciudad. Nosotros estamos juiciosos trabajando con ese proyecto y con la bendición de Dios estaría para 2026», afirmó Casagua.
Compromiso
El gobernador Rodrigo Villalba también reafirmó el compromiso de entregar el estadio en 2026, destacando la necesidad de un enfoque meticuloso debido al costo y la magnitud del proyecto. «Yo le pido a él que no la ponga así. Él hizo una inversión importante en un club como el Atlético Huila, que es una empresa privada, y nosotros le hemos abierto todas las puertas para poder colaborar», mencionó Villalba. Añadió que el estadio ha estado en construcción durante ocho años y que es hora de resolver la situación de manera efectiva y cuidadosa.
Villalba explicó que el proyecto, estimado entre 35 mil y 45 mil millones de pesos, está actualmente en fase de estudios con diversas universidades. Se espera que estos estudios determinen el costo exacto del proyecto, permitiendo cerrar el financiamiento y proceder con la contratación de la obra en 2025.


