EL ESPINAL SUS TRADICIONES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Espinal, municipio del departamento del Tolima en Colombia, está ubicado en el valle del río Magdalena, a unos 48 kilómetros de Ibagué y cerca de 153 kilómetros de Bogotá. Su clima es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 28 y 33 grados centígrados durante todo el año. Tiene una población aproximada de entre 75.000 y 80.000 habitantes.

La economía se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de arroz, maíz, sorgo y algodón, además de la ganadería y el comercio. Por su producción arrocera, se le conoce como la capital arrocera de Colombia.

Entre sus costumbres destaca el Festival del San Pedro, una de las celebraciones más importantes del Tolima, que se realiza a finales de junio con comparsas, música típica, desfiles y bailes folclóricos.

En la gastronomía son tradicionales la lechona tolimense, los tamales, el bizcocho de achira, el viudo de pescado y el arequipe.

El municipio cuenta con varios lugares de interés, como la iglesia de San Pedro Apóstol, el parque Mitológico, el puente sobre el río Coello y distintos balnearios naturales en los alrededores de los ríos Magdalena y Coello.

🗺️ Ubicación

  • Se encuentra en el centro-sur del Tolima, en el valle del río Magdalena.
  • Está aproximadamente a 48 km de Ibagué (la capital del departamento) y a unos 153 km de Bogotá.
  • Coordenadas aproximadas: 4.15° N, 74.88° O.

🌡️ Clima

  • Tiene un clima cálido tropical, con temperaturas promedio de 28–33 °C.
  • Es una de las zonas más calurosas del Tolima.

👥 Población

  • Aproximadamente 75,000 a 80,000 habitantes (según proyecciones recientes del DANE).

💰 Economía

  • Basada en la agricultura (arroz, maíz, algodón, sorgo), la ganadería, y el comercio.
  • Es conocida como la “Capital Arrocera de Colombia”.

🎉 Cultura y fiestas

  • Celebra el Festival del San Pedro (finales de junio), una de las fiestas más importantes del Tolima, con desfiles, música, bailes típicos y comparsas.
  • También destacan las tradiciones gastronómicas y folclóricas.

🍽️ Gastronomía típica

  • Lechona tolimense (plato insignia).
  • Tamales tolimenses.
  • Bizcocho de achira, viudo de pescado y arequipe.

🏞️ Sitios de interés

  • Puente sobre el río Coello.
  • Iglesia de San Pedro Apóstol.
  • Parque Mitológico, con esculturas inspiradas en leyendas tolimenses.
  • Balnearios naturales a orillas del río Magdalena y el río Coello.

Compartir en

Te Puede Interesar