El es pantera y fue acusado por el asesinato del funerario y su familia en Tibú: Las autoridades han logrado un importante avance en la lucha contra el crimen organizado en Norte de Santander. Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Rendy René Sáenz León, alias Pantera, presunto integrante del frente 33 de las disidencias de las Farc. La Fiscalía General de la Nación lo señala como responsable del asesinato de un reconocido funerario en Tibú, junto con su esposa y su hijo. A pesar de la contundencia de las pruebas, el acusado no aceptó los cargos.
Las investigaciones revelan detalles escalofriantes sobre el crimen. Según la Fiscalía, Sáenz León interceptó el vehículo en el que viajaba la familia y abrió fuego contra el funerario. Luego, para eliminar testigos, disparó contra los demás ocupantes del automotor. Aunque un menor de 10 años logró sobrevivir, sus padres y su hermano murieron en el ataque. Este hecho ha generado gran conmoción en la comunidad y ha intensificado la presión sobre las autoridades para capturar a los responsables de la violencia en la región.

El es pantera y fue acusado por el asesinato del funerario y su familia en Tibú
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
En un operativo conjunto, la Fiscalía, la Policía y el Ejército lograron capturar a alias Pantera en zona rural de Tibú. En el momento de su detención, el presunto criminal se movilizaba con otros cuatro hombres en un vehículo. Las autoridades incautaron tres pistolas y dos proveedores, mientras que los acompañantes de Sáenz León fueron judicializados por porte ilegal de armas. Este golpe a la estructura criminal refuerza los esfuerzos del Estado para debilitar a los grupos al margen de la ley.
Las investigaciones también apuntan a que alias Pantera participaba en actividades de extorsión contra comerciantes y ganaderos en los corregimientos de Tres Bocas y Versalles, en Tibú. Al parecer, exigía fuertes sumas de dinero a cambio de permitirles trabajar sin represalias. Esta modalidad de intimidación ha afectado gravemente la economía local y ha sembrado el miedo entre los habitantes de la zona.

Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
Con esta captura, las autoridades buscan debilitar las redes criminales que operan en la región y garantizar justicia para las víctimas de este atroz crimen. Aunque el proceso judicial apenas comienza, la comunidad espera que este caso sirva como un mensaje contundente contra la impunidad. La Fiscalía continuará con las investigaciones para esclarecer completamente los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsables.




