Según el Bloomberg Billionaires Index, el 10 de septiembre de 2025, Larry Ellison, cofundador de Oracle, superó momentáneamente a Elon Musk en la lista de los más ricos del planeta. Este cambio se dio gracias a un aumento repentino en el precio de las acciones de Oracle, lo que impulsó el valor de la fortuna de Ellison a aproximadamente US$ 393.000 millones.
Musk, por su parte, se mantuvo cerca, con una fortuna valorada en ese momento en alrededor de US$ 385.000-US$ 390.000 millones, también fluctuante según los valores de sus empresas (Tesla, SpaceX) y las acciones bursátiles.
¿Por qué ocurrió este sorpresivo cambio?
- Oracle presentó resultados financieros inesperados y atrajo pedidos multimillonarios, especialmente en su división de servicios en la nube (“cloud”), que se beneficia mucho de la creciente demanda de inteligencia artificial.
- Las acciones de Oracle subieron más de un 35-40 % en un solo día de negociación, lo que generó una ganancia de miles de millones para Ellison.
- En contraste, las compañías de Musk tuvieron un rendimiento algo más moderado o incluso pérdidas respecto a expectativas, lo que permitió que el valor de mercado de Ellison lo superara temporalmente.
¿Duró mucho el título?
No: se trató de un liderato temporal. Las fluctuaciones en el mercado hicieron que, tras la apertura bursátil y algunos ajustes, Elon Musk retomara la primera posición en algunos momentos del día, aunque la brecha entre ambos es mucho más estrecha de lo habitual.
¿Qué implicaciones tiene esto?
- Muestra la volatilidad del ranking de los súper ricos: quienes dependen en gran medida del valor de acciones de empresas cotizadas pueden subir o bajar de puesto muy rápidamente.
- Refleja la importancia de la inteligencia artificial y los servicios en la nube como motores de valorización en la economía global: Oracle ganó visibilidad precisamente por sus contratos y proyecciones en cloud.
- Atracción mediática y económica: cuando alguien nuevo lidera estos rankings, suele generar preguntas sobre qué estrategias están funcionando mejor, qué oportunidades hay para inversionistas y qué riesgos se están subestimando.




