El arroz es un alimento básico en la gastronomía colombiana, apreciado por su versatilidad. Se puede disfrutar en diversas preparaciones, tanto saladas como dulces, y se suele acompañar con proteínas, ensaladas o legumbres. Su preparación es sencilla: se cocina una taza de arroz con dos tazas de agua, añadiendo cebolla, ajo, sal y aceite. El tiempo de cocción típico es de 20 a 30 minutos a fuego alto, seguido de unos ocho minutos a fuego bajo.
Sin embargo, es importante cocinar el arroz correctamente, ya que prepararlo de manera incorrecta puede ser perjudicial para la salud. Aunque algunos menús presentan el arroz «al dente», es decir, con una cocción que no alcanza los 20 minutos y queda con algo de agua, esta práctica puede ser peligrosa. En este estado, el arroz contiene almidón resistente que no se digiere bien, lo que puede causar fermentación en el intestino, produciendo gases y ácidos grasos.
Además, el arroz crudo o mal cocido puede albergar la bacteria Bacillus cereus, que puede causar intoxicación alimentaria en un rango de una a siete horas tras su consumo, con síntomas como diarrea y dolor abdominal, según advierte el National Institutes of Health (NIH).




