El emprendimiento en un solo lugar de Ibagué

Jovenes-feria-del-emprendimiento
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 300 mujeres emprendedoras hicieron gala de su talento y determinación en la reciente ‘Agroferia Mujer Rural’, un evento que destacó lo mejor del campo ibaguereño y que congregó a 74 mujeres provenientes de la zona rural de Ibagué. El Cantón Militar Jaime Rooke se convirtió en el epicentro de esta destacada feria, donde las emprendedoras exhibieron productos gastronómicos, servicios turísticos, artesanías y mucho más. La iniciativa, liderada por la Agencia de Desarrollo Rural y el Ejército Nacional, contó con el apoyo decidido de la Alcaldía de Ibagué, el Sena regional Tolima, y otras organizaciones. Humberto Orjuela, secretario de Desarrollo Rural, expresó su satisfacción por la activa participación de las mujeres emprendedoras, destacando el papel preponderante que la alcaldesa Johana Aranda busca otorgar a las mujeres en el sector rural.

El evento se desarrolló en el parque Murillo Toro de Ibagué

«Contamos con más de 300 participantes en una organización adelantada por la Agencia de Desarrollo Rural y el Ejército Nacional, donde nos hemos vinculado por iniciativa de nuestra alcaldesa Johana Aranda, quien ha querido que la mujer tenga un papel preponderante e importante en el sector rural», afirmó Orjuela.

Las 74 mujeres representantes del municipio no solo exhibieron productos de alta calidad, sino que también transmitieron un mensaje de tenacidad y resiliencia. Provenientes de corregimientos y veredas como China Alta, San Bernardo, Laureles, Cañón del Combeima, entre otras, estas emprendedoras demostraron que en el campo ibaguereño hay experiencias únicas por vivir tanto para los habitantes locales como para los visitantes.

Lucely Gaita, una de las emprendedoras participantes, compartió su experiencia: «Somos mujeres emprendedoras que llegamos del Cañón del Combeima con productos Luga y Ancestral con M de Mujer, que cultivamos y procesamos para diferentes derivados. Luga tiene achiras y Ancestral ofrece todo tipo de productos como aromáticas y condimentos». La ‘Agroferia Mujer Rural’ comenzó a las 8:00 de la mañana y se prolongó durante todo el día, permitiendo a los asistentes disfrutar y adquirir productos locales de calidad. Este evento no solo resalta el potencial emprendedor de las mujeres rurales, sino que también fortalece la conexión entre el campo y la ciudad, promoviendo el desarrollo sostenible y la diversificación de la economía local.


Compartir en

Te Puede Interesar