El DANE ha revelado los datos de empleo y desempleo correspondientes a agosto de 2023, mostrándonos unos resultados interesantes: el primero de ellos es que la oferta de trabajo o las personas que ofrecen su mano de obra se encuentra normalizada a los registros previos a la pandemia, cerca del 64 % de las personas que estarían habilitadas para trabajar están o trabajando o buscando empleo y eso es favorable.
Por otro lado la creación de puestos de trabajo sigue siendo bastante robusta ya que si comparamos este agosto con el mismo mes del año pasado, se crearon cerca de un millón de puestos de trabajo, el 50 % de ellos concentrados en el sector de la industria manufacturera, sector público (educación y salud) y también en agricultura.
Interesante seguir anotando que son las mujeres las que están ganando relevancia en la participación laboral de este último año y que adicionalmente estamos viendo una recuperación de la formalidad de los puestos de empleo, cerca del 50 % de los empleos que se crearon en este periodo de tiempo pertenecen al sector particular o formal mientras que en el punto negativo que se puede analizar es que 20 % de los puestos creados pertenecen a los trabajadores por cuenta propia, es decir: a los empleados que cuentan con algún componente de informalidad.
Con todo esto, lo que podemos ver es que, en conjunto, el empleo y la economía se encuentran dando señales positivas, sin embargo, hay algunos sectores que están mostrando debilidad ante este contexto de altas tasas de interés, debilidad en la capacidad de consumo e impacto inflacionario. Estos sectores son generalmente los que más están mostrando afectaciones y caídas en el empleo, particularmente el comercio, transporte y reparación de vehículos. También se ve impacto negativo en el sector de construcción.
Desde Scotiabank Colpatria destacamos que el empleo y en conjunto la economía, siguen estando bastante robustos, esto nos permite pensar que la economía colombiana todavpia tiene posibilidad de crecer un 1.8 % este año y que en este diagnóstico lo que podemos caracterizar es que a pesar de que hemos sufrido una desaceleración económica, el empleo todavía no se está golpeando de una forma significativa.
Con todo este conjunto de información, lo que seguimos creyendo es que el Banco de la República va a mantener las tasas de interés estables por algunos meses adicionales esperando a que la inflación definitivamente de signos de estar en convergencia hacia las metas pues lo que estamos observando es que si bien la economía se desacelera, el empleo todavía sigue mostrando señales bastante positivas.



