El Emperador Marco en Redes Sociales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estatua ecuestre del emperador romano Marco Aurelio en Roma.
Imagen: imageBROKER/dpa/picture alliance

¿Cómo conservar la serenidad en periodos de crisis? ¿Qué requieren las personas para ser felices? Frecuentemente, se hace referencia a Marco Aurelio para conseguir respuestas. El antiguo hombre poderoso habría preferido convertirse en filósofo.

«Observa tu interior.» «En tu interior reside el origen del bien, y siempre surgirán si lo descubres».

Se pueden hallar sabias declaraciones como esta en las Meditaciones del emperador romano Marco Aurelio (121-180 d. e. c.). Jamás tuvo el propósito de divulgar estas reflexiones, ya que las redactó únicamente para él mismo, pero se han transformado en algunos de los textos más consultados tras la Biblia y el Corán. Un logro comercial, por decirlo así, que se ha traducido a múltiples lenguas alrededor del mundo.

Hoy en día, Marco Aurelio es reconocido como un emperador filósofo, gobernando en una era caracterizada por crisis y desastres. Fue ascendido al trono en el 161 d. e. c., justo antes de las Guerras Marcomanas (166-180 d. e. c.), que arrasarían con el Imperio romano hasta sus ruinas. Adicionalmente, se presentaron dificultades económicas, conflictos sociales y la difusión de la peste antonina, un tipo de viruela, en todo el territorio romano.


Compartir en