El Ejército y Corantioquia presentan Vivero de Alta Montaña en unidad militar de Yarumal

vivero
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Séptima División del Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia, dieron a conocer el vivero de alta montaña implementado en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N. 4, en el Municipio de Yarumal, Antioquia.

 En el marco de la Operación Mayor Artemisa, soldados del Ejército Nacional dieron cuenta de las múltiples labores realizadas para la puesta en marcha del vivero de alta montaña, con el apoyo de Corantioquia, en el municipio de Yarumal, donde se están recuperando y propagando especies nativas de gran importancia para los ecosistemas de páramo, entre ellas el frailejón y la palma de cera.

Cerca de 1500 palmas de cera ya han sido sembradas en la región y se cuenta con 400 plántulas de frailejón en desarrollo, gracias a la labor adelantada por miembros del Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N. 4 en este proyecto. 

El vivero de alta montaña representa el trabajo del Ejército Nacional y las autoridades ambientales en favor de la recuperación y la defensa de los recursos naturales, hídricos y la biodiversidad en el departamento, con el fin de contribuir a la protección del patrimonio natural en Antioquia.   

Para hacer realidad este proceso, desde el año 2020 inició la recolección de semillas de frailejón y palma de cera en instalaciones del batallón, localizado en el corregimiento Llanos de Cuivá, en jurisdicción de Yarumal, con el fin de aportar a su propagación y recuperar las poblaciones de estas especies en los ecosistemas de páramo y bosque alto andino. 

Como resultado, durante el año 2021 se han sembrado 1500 individuos de palmas de cera y se cuenta con otros 750 en el vivero, mientras que de la especie frailejón, ya se cuenta con 400 plántulas en desarrollo. Además, se han sembrado 50.158 árboles nativos en esta región del norte de Antioquia, como parte de las jornadas de siembra promovidas por Corantioquia, entidad que ha brindado acompañamiento, insumos y asistencia técnica para el montaje del vivero de alta montaña.


Compartir en

Te Puede Interesar